Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

17 de noviembre, 2015

Xmatkuil se ha vuelto el escenario de la guerra cervecera entre Grupo Modelo, perteneciente a la transnacional Anheuser-Busch InBev, y Cerveza Patito, productora artesanal que se autodenomina “cerveza independiente”.

Tras un desplegado publicado por Patito en un medio local, donde acusaron de prácticas monopólicas y de exclusividad por parte de Grupo Modelo, patrocinadora de la Feria Yucatán Xmatkuil 2015, Juan José Abraham Achach, presidente de la junta de gobierno del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, reviró: “Es una estrategia publicitaria [de Cerveza Patito]”.

“No es una cuestión de polémica, ellos saben exactamente la realidad y cuál es su intención real. Tenemos el derecho de tomar la decisión comercial que la ley nos permite”. Un contrato de 4 millones 700 mil pesos más IVA con Grupo Modelo, permite a la feria recibir aportaciones económicas y ofrecer espectáculos gratuitos a los visitantes, explicó.

“La feria es una concentración de intereses entre distintas empresas, dependencias y personas. Lo que hacemos es conciliar intereses”, comentó Abraham Achach.

[h2]Respuesta a Achach[/h2]

Reconoció que se ofreció a Patito la oportunidad venderse en centros de consumo como restaurantes. Sin embargo, rechazaron dicha opción, por ello emprendieron una campaña publicitaria, agregó.

José Antonio Millet Palomeque, socio de la cervecería artesanal, confirmó que les fue ofrecida la opción de participar en centros de consumo, o bien, en la nave comercial de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), pero no aceptaron las propuestas. En el primer caso, manifestó que tienen el derecho de participar con un puesto de venta; mientras que en el segundo, sólo se les permitiría ofrecer muestras gratuitas.

“¿Cuántos restaurantes participarían si les obligan a regalar su comida?”, inquirió más tarde, en entrevista por vía telefónica.

“Es un absurdo que nos declinen la entrada y al mismo tiempo dan exclusividad a un producto que ni siquiera es fabricado en Yucatán”, afirmó.

Aclaró que Patito no señala a nadie en particular, porque no son jueces para acusar, aunque hacen referencias a las prácticas monopólicas que existen en Xmatkuil. “En el caso particular deberían informar si es una feria del gobierno que promueve los productos yucatecos, o si al final lo hacen como negocio, lo cual también es válido”, especificó.

Señaló que evaluarán su siguiente movimiento y continuarán exponiendo la situación.

[h2]Comunicado [/h2]

A la sociedad yucateca en general:

Ser independiente y ser de verdad trae sus consecuencias y como tal, las asumimos.

En los siguientes días asistirás a la feria Yucatán Xmatkuil y no encontrarás cerveza yucateca de verdad, ya que las prácticas monopólicas de siempre nos han impedido la entrada.

Los yucatecos somos gente trabajadora, orgullosa de nuestra cultura y valoramos por encima de todo nuestra independencia.

Por eso el día de hoy iniciamos el movimiento de independencia en contra de esas practicas monopólicas que tratan de impedir lo mas importante: tu derecho a elegir libremente.

Patito

Únete

independenciacervecera.com



Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón