La Jornada Maya
Gloria Serrano
Foto Gloria Serrano

9 de noviembre, 2015

[h2]En el umbral de lo escénico[/h2]

Decía Pedro Páramo, el omnisciente narrador en la novela de Juan Rulfo, que “nadie anda en busca de tristezas”. Por supuesto que no; por eso preferimos ser huidizos y sigilosos ante los asuntos que nos inquietan por las noches, que nos aguijonean repetitivamente el corazón. Sin embargo, no siempre da resultado. En ocasiones el silencio produce el efecto contrario y funciona de acento, de colosal tilde que nos obliga a recaer en determinada situación. En el reposado sureste mexicano, en el placentero Yucatán, sí, en nuestra sosegada y mansa Mérida, el mutismo que aspira a contener lo que nos hiere ha sido tan estruendoso que se transformó en acento, en una forma de recalcar la magnitud de ciertas problemáticas latentes como la violencia al interior de las familias, los deseos o la consumación del suicidio y el elevado porcentaje de alcoholismo en su mestiza población.

Murmurante Teatro fue quien, con tremenda honestidad y profesionalismo, se atrevió a pronunciarlo y convocó a otros para que también lo hicieran. A través de microrrelatos, construyeron una serie de miradas para reflejar hechos tan reales y cotidianos como una vaquería, pero también tan lamentables como la pérdida de vidas a causa de conflictos invisibles y no resueltos que luego devienen en malestares comunes. Con narrativas autónomas, empleando objetos que se convierten en imprescindibles personajes y teniendo la generosa asesoría de expertos en cada tema, estos creadores de la escena han mostrado distintas piezas audiovisuales con las que intentan ser ese agudo altavoz que alerte a una ciudadanía distraída, más nunca ajena, a lo que ocurre en las calles de la capital y al interior de su estado.

[i]Sidra Pino, vestigios de una serie[/i], [i]Manual de cacería[/i] y [i]El viaje inmóvil[/i], conforman la arriesgada trilogía escénica y el juego de espejos que Murmurante Teatro montó para “contar nuestras historias con responsabilidad” y generar un fabuloso diálogo entre artistas y espectadores, que sirva no tanto para generar respuestas, sino para propiciar preguntas. El teatro visto como algo más que un mero espectáculo, la actuación engrandecida por una genuina preocupación personal y la dramaturgia con una potente carga de contenido social, son los tres elementos que hacen de su trabajo un proyecto colectivo invaluable al que la gente poco a poco se está acercando, ya sea para aportar información adicional, pedir un consejo o simplemente para cobijarlo con su asistencia a las diversas funciones que realizan.

De todo esto se habló la noche del 31 de octubre, fecha elegida por Ariadna Medina y Juan de Dios Rath, los creadores, para presentar a la comunidad En el umbral de lo escénico, documental que registra lo hecho, que narra los encuentros y describe el profundo proceso creativo que han llevado a cabo –gracias a su terquedad y a los recursos del FONCA– en compañía de otros profesionales como la psicóloga Irma Can, del Programa Integral de Atención al Suicidio (PIAS); el psiquiatra y antropólogo social Gaspar Baquedano y el perito en psicología criminológica Paulino Dzib, dirigidos por Andy Manrique, de Memorabilia Casa Productora. Se trata de “no parcelar el conocimiento, de afianzar la amistad y de educar para evitar la violencia”, comentaron con entusiasmo, agradecidos, los involucrados en el cortometraje al terminar su proyección.

El público claro que aplaudió y hubo cabida para los abrazos sinceros. También se escucharon risas que pronto se esparcieron como granos de polen en el aire, contagiando esa energía que lo deja a uno sacudido y pensando, que sugiere poner el foco en la realidad y girar la mirada para enfrentarla por más cruel o feroz que se manifieste. Tal vez esto le sucedió al policía de Tizimín que aparece en la secuencia de testimonios y entrevistas. Tal vez, por eso, expresó que “le gustaría ver más obras para aprender de la vida”. Y tal vez, por lo mismo, yo todavía los recuerdo, al policía de Tizimín y a Pasolini, el director de cine italiano que antes de morir expresó: “Aspiro a que mires a tu alrededor y te des cuenta de la tragedia”.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón