Paul Antoine Matos
Foto:Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida
15 de julio, 2015

Eduardo Batllori Sampedro, secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) respondió ayer a las denuncias sobre la contaminación por pesticidas y herbicidas tóxicos en los cenotes de Yucatán y sus efectos nocivos en la salud humana, publicadas por La Jornada Maya el 29 de junio.

Se trata de un informe elaborado por el Centro de Investigaciones Regionales, Unidad de Ciencias Biomédicas del Hideyo Noguchi, de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), que documentó las altas incidencias de cáncer cérvicouterino en mujeres, relacionado directamente con el consumo de agua de fuentes contaminadas por estas sustancias.

Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud, Batllori abordó el tema. Nunca antes se había referido públicamente a esta problemática.

El titular de Seduma declaró que es imperativo regular el uso de pesticidas y herbicidas en Yucatán.

En un reportaje, investigado por la reportera Verónica Camacho, se dio cuenta del estudio de la Unidad de Ciencias Biomédicas, que registró el biomonitoreo de plaguicidas en la sangre de mujeres mayas con cáncer cérvicouterino y de mama.

Yucatán registra niveles de este tipo de cáncer mayores a la media nacional. Ayer Batllori afirmó que se ha encontrado un “mezcla de pesticidas en sangre y leche materna”.

Entre los componentes de los pesticidas están el glisofato, el pentacloro, el aldrín y el endosulfan, que son precursores del cáncer, agregó el funcionario estatal.

Manifestó la necesidad de evitar el abuso de sustancias en áreas rurales y urbanas. También la implementación de estrategias concretas para controlar su uso, afirmó.

En el Parque Lineal Metropolitano están en construcción centros de acopio primario para la recolección de los envases de pesticidas, además en Dzidzantún hay uno, señaló.

Mencionó que se trabajará con los presidentes municipales electos para la recolección de las sustancias en los ejidos, así como con el próximo Congreso estatal. Se capacitará al sector salud y agropecuario para el uso de los pesticidas.

Explicó que las lluvias los lavan y generan procesos de contaminación.

El entrevistado por La Jornada Maya, Ángel Polanco Rodríguez, del Hideyo Noguchi, señaló que el suelo de Yucatán actúa como colador en el manto freático, que permite la filtración de lo vertido sobre él.


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca