Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

7 de julio, 2015

El rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), José de Jesús Williams, anunció ayer que solicitará más recursos a los legisladores electos con la finalidad de ampliar la capacidad de cobertura y la calidad de educación de la institución, durante la sesión extraordinaria del Consejo Universitario. Seis meses después de la huelga que duró 25 días, informó que están en curso las negociaciones de un nuevo contrato colectivo con las asociaciones Única de Trabajadores Administrativos y Manuales (Autamuady) y del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (Apauady).

Cada contrato tiene características particulares y las propuestas serán analizadas antes de firmarlos, mencionó. Williams señaló que la Uady precisa mayor financiamiento para dar cabida a más jóvenes de nuevo ingreso que, ante la falta de espacios, es imposible atender. La mayor cobertura estudiantil deberá estar ligada con la calidad que ofrece la Uady.

El rector reveló que trabajará con los diputados que integrarán la próxima legislatura –a partir del primero de septiembre– para desarrollar proyectos en conjunto con la Universidad, los cuales serán presentados a su tiempo.

Consideró que durante sus primeros seis meses de gestión al frente de la Uady ha presentado resultados positivos, como los convenios firmados con las cámaras empresariales, y presentó el Plan de Desarrollo Institucional, aprobado ayer por el Consejo Universitario.

En éste se pretende adecuar las estrategias y fortalecer los objetivos con una visión más global, afirmó. Con la actualización del plan se asegura su vigencia y pertinencia como marco orientador para la institución hacia 2022, en el centenario de la fundación de Uady, aseveró.


Lo más reciente

Gobierno de Trump demanda a California por dar ayuda escolar a migrantes

La Universidad defendió su política de matrícula estatal de décadas de antigüedad

Ap

Gobierno de Trump demanda a California por dar ayuda escolar a migrantes

Ch’íich’, rascón crepitante, wa ila’abe’ u k’áat u ya’al uts yanik tu’ux yaan

Rascón crepitante, indicio de la salud ecológica de los ecosistemas

Miguel Améndola

Ch’íich’, rascón crepitante, wa ila’abe’ u k’áat u ya’al uts yanik tu’ux yaan

El primer beso 'humano' data de hace 21 millones de años, revela estudio

Se trata de la primera vez dicha práctica tan común se analiza desde una perspectiva evolutiva

La Jornada

El primer beso 'humano' data de hace 21 millones de años, revela estudio

“Generación Z”: fracaso, entre injurias

Astillero

Julio Hernández López

“Generación Z”: fracaso, entre injurias