Notimex
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

3 de julio, 2015

Unos 12 mil 800 niños de educación básica indígena incorporarán en su educación física la práctica de juegos tradicionales para estimular su activación, y al mismo tiempo, rescatar y preservar juegos propios de la cultura maya.

El director de Educación Indígena de la Secretaría de Educación estatal, Santiago Arellano Tuz, destacó este hecho tras la firma de un convenio entre la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Yucatán con autoridades locales de educación y del deporte.

Dijo que se estableció que la "kimbomba", "tinjoroch" y "caza venado", entre otros, volverán a practicarse en escuelas indígenas de la entidad.

“Hoy vemos a muchos niños metidos en los juegos electrónicos, los cuales la única exigencia que tienen es permanecer sentados, además de gastar grandes sumas en la compra de videojuegos o equipos muy costosos", consideró.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán