Notimex
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

3 de julio, 2015

Unos 12 mil 800 niños de educación básica indígena incorporarán en su educación física la práctica de juegos tradicionales para estimular su activación, y al mismo tiempo, rescatar y preservar juegos propios de la cultura maya.

El director de Educación Indígena de la Secretaría de Educación estatal, Santiago Arellano Tuz, destacó este hecho tras la firma de un convenio entre la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Yucatán con autoridades locales de educación y del deporte.

Dijo que se estableció que la "kimbomba", "tinjoroch" y "caza venado", entre otros, volverán a practicarse en escuelas indígenas de la entidad.

“Hoy vemos a muchos niños metidos en los juegos electrónicos, los cuales la única exigencia que tienen es permanecer sentados, además de gastar grandes sumas en la compra de videojuegos o equipos muy costosos", consideró.


Lo más reciente

Visitantes podrán acceder a la pirámide de la Luna de Teotihuacán

El acceso a la estructura permaneció restringido por más de cinco años

La Jornada

Visitantes podrán acceder a la pirámide de la Luna de Teotihuacán

Saldo rojo en el Acamoto 2025; el festival deja ocho muertos en accidentes

Autoridades estatales indicaron que los decesos estuvieron vinculados a hechos de tránsito

La Jornada

Saldo rojo en el Acamoto 2025; el festival deja ocho muertos en accidentes

Regreso a clases en septiembre: SEP anuncia nueva fecha para el ciclo escolar 2025-2026

El titular de Educación Pública aseveró que el cambio tiene por objetivo otorgar una semana más de vacaciones

La Jornada

Regreso a clases en septiembre: SEP anuncia nueva fecha para el ciclo escolar 2025-2026

Llegan a Veracruz restos de cadetes del Buque Escuela Cuauhtémoc

Los occisos recibieron un homenaje póstumo en la Heroica Escuela Naval Militar, en Antón Lizardo

La Jornada

Llegan a Veracruz restos de cadetes del Buque Escuela Cuauhtémoc