Notimex
Foto:Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

3 de julio, 2015

El milenario juego de pelota maya, conocido como Pok ta pok, será enseñado a estudiantes de telesecundaria para continuar con su rescate después de que durante siglos permaneció en el olvido tras la llegada de los españoles.

Integrantes de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Yucatán serán los encargados de enseñar las reglas y técnicas de golpeo de la pelota, así como el proceso de elaboración de la misma, que involucra resina de caucho suficiente para producir una masa cercana a los tres kilogramos de peso.

El director del organismo, José Manrique Esquivel, evocó que por muchos años este juego estuvo en el olvido, ya que al ser un acto ceremonial y ritual, los españoles impidieron su práctica, pues con él se agradecía a los dioses los bienes recibidos o se pedía por la salud.

“Con la información que nos ofrecen los centros ceremoniales, los documentos, entrevistas a investigadores e historiadores, del centro INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) y la tradición de los abuelos, pudimos recuperar esta práctica”, refirió.

Adelantó que en septiembre próximo se espera iniciar con la enseñanza del Pok ta pok entre alumnos de cuatro telesecundarias, a quienes se capacitará en tres movimientos básicos, como son golpeo de pelota a ras de suelo, golpe con brinco y golpeo de aire.

La enseñanza, anticipó, se iniciará con una pelota pequeña de básquetbol, ya que usar la de caucho puede provocarles lesiones pues es sólida. Conforme vayan avanzando, se empezará el uso de la de Pok ta pok y la enseñanza de otras técnicas de golpeo.

Otro de los objetivos es que también aprendan a elaborar esta pelota de hule, la cual se obtiene de una resina natural. Esto favorece que tampoco se vuelva a olvidar este proceso, pues sin pelota no hay juego.

Manrique Esquivel señaló que el rescate de este juego ancestral ha requerido de mucho trabajo de investigación y práctica, lo que ha permitido promoverlo incluso en naciones con herencia maya como Belice y Guatemala.

No sólo hablamos de una cuestión ritual, cultural y de rescate de tradiciones, sino también de un deporte muy difícil de practicar debido a que exige disciplina y constancia, así como muchas horas de entrenamiento que permiten a sus practicantes mantenerse en excelente forma.

Expuso que el termino pok ta pok tiene dos aseveraciones, la primera corresponde al sonido de continuo rebote de la pelota que de manera onomatopéyica es pok, pok, mientras que una segunda corresponde al vocablo maya pok tha, que significa “cuclillas”, postura fundamental para poder golpear la pelota.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón