· En la relación comercial con ese país nos quedamos ‘milando’
· Exportamos uno e importamos 11, por tanto tenemos un déficit cercano a los 55 mil millones de dólares

La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
26 de abril, 2015

El doctor Enrique Dussel Peters, coordinador del Centro de Estudios China-México de la UNAM, consideró que “China seguirá haciendo lo que hace con nuestro país o sin él; actualmente invierte en Panamá, Cuba, Venezuela y Argentina y acá nos quedamos ‘milando’, nótese el sarcasmo y la seriedad con que lo digo”.

Es especialista explicó que “desde una perspectiva mexicana no estamos preparados para comprender que las empresas, las inversiones y el comercio con China son muy diferentes a lo que hacemos con Japón, Estados Unidos y Europa”. Recordó que hubo resultados negativos en los pocos casos registrados, Dragon Mart y Tren Rápido, y otros menos importantes que hacen complicada y compleja la inversión en el país.

En su estancia en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Dussel pidió tomar en serio la relación con el coloso asiático, ya que “urgen proyectos para el largo plazo, este no es tema para un fin de semana o para un diplomado”, advirtió.

El académico, invitado por el Instituto Confucio, sustentó sendas conferencias ante profesores y estudiantes de las facultades de Contaduría y Administración y de Economía. “China nos va a sobrevivir a todos, requerimos en México especialistas en geografía, historia, negocios sectoriales y ojo, hay muchas chinas, no sólo una como se dice por lo general.

“Exportar a China es como decir que se desea exportar a toda América Latina y si no sabemos las diferencias culturales, no prosperamos en el intento”, aseveró el también profesor de posgrado en Economía de la UNAM, quien recalcó la necesidad de “invertir en el tema de China, seguir con el Instituto Confucio y otros programas en temas de administración, economía y sociología, todo para el largo plazo”.

En la entrevista que concedió Dussel a su arribo a Mérida, subrayó también la importancia de ajustar los objetivos y programas de cursos y dinámicas para profesores; “es imperante traer especialistas sobre China, no sobre Asia, concepto que está de moda, esta región está integrada por más de 30 países y lo importante y para rato es China.

“Nosotros en la UNAM tenemos 15 años estudiando el tema y mientras más sabemos menos entendemos”, subrayó.

En la entrevista concedida a la UADY, Dussel enfatizó que China está invirtiendo masivamente en América Latina, pero no en el caso de México. “No lo hacen porque, por un lado, las organizaciones asiáticas no han entendido la diferencia de México con otros países latinos y nuestro país parece ser complejo con respecto a otros lugares como Uruguay, aquí hay normas de origen y requisitos de inversión en periodos específicos”.

Recordó que la República Popular China es el segundo socio comercial de México. “El año pasado el comercio México-China fue de 60 mil millones de dólares en una relación de 11 a 1 de importaciones contra exportaciones, es decir, exportamos uno e importamos 11 y por tanto tenemos un déficit cercano a los 55 mil millones de dólares.

“Es el déficit del país más alto con cualquier otro, no sabemos qué hacer con China en el ámbito comercial, sabemos que tenemos que exportar pero no definimos qué”, agregó el académico de la UNAM, quien invitó a los sectores público y académico a sumarse al proyecto de investigación del Centro de Estudios China México, que a su vez forma parte de red para Latinoamericana y el Caribe.


Lo más reciente

Arranca primera etapa de la red de agua potable en la colonia Cristal de Tulum

La obra beneficiará directamente a aproximadamente 3 mil habitantes de la zona

Miguel Améndola

Arranca primera etapa de la red de agua potable en la colonia Cristal de Tulum

Profeco suspende a cuatro hoteles de Tulum por violar la Ley Federal de Protección al Consumidor

Entre las irregularidades destaca que los centros no exhibían tarifas e inducían al pago de propina

La Jornada Maya

Profeco suspende a cuatro hoteles de Tulum por violar la Ley Federal de Protección al Consumidor

Poder Ejecutivo de QRoo presenta al Congreso el Paquete Fiscal 2026, que asciende a 56 mil mdp

El monto representa un incremento de 9.8 por ciento en relación con el 2025

La Jornada Maya

Poder Ejecutivo de QRoo presenta al Congreso el Paquete Fiscal 2026, que asciende a 56 mil mdp

Estudiantes de la UAQ desarrollan dispositivo para diagnóstico temprano de Alzheimer

El biosensor detectaría concentraciones muy bajas de dopamina

La Jornada

Estudiantes de la UAQ desarrollan dispositivo para diagnóstico temprano de Alzheimer