Se escribe un episodio histórico en la medicina de Yucatán con el primer trasplante de hígado.

Verónica Camacho Chávez
La Jornada Maya
24 de abril, 2015

El primer trasplante de hígado en Yucatán tuvo lugar el pasado sábado 18 de abril, en el Centro Médico de las Américas (CMA). Esta operación marcó un verdadero hito en la historia de la Medicina del estado, según los observadores.

El director general del hospital, el Dr. Luis Mario Baeza Mezquita explicó que el equipo que llevó a cabo tal procedimiento, que duró siete horas, tiene carácter multidisciplinario, integrado por 13 especialistas.

Informó que el trasplante se llevó a cabo exitósamente a un paciente masculino de 47 años de edad originario de Quintana Roo, con diagnóstico de cirrosis hepática por hígado graso. El paciente, dijo, evolucionó de manera satisfactoria, por lo que ya fue dado de alta del hospital, el jueves 24 de abril, una semana después de la intervención.
La operación fue posible gracias a la generosidad de una familia yucateca, que concedió el órgano de un donante de 40 años.

El doctor Baeza Mezquita reconoció el esfuerzo del Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry), cuya coordinación hizo posible que este acontecimiento, que marca una nueva etapa en la medicina del sureste del país. Agregó que este evento contribuye a cumplir con la misión del CMA, que hasta el momento es el único en el sureste que está avalado para llevar a cabo este tipo de operaciones. Extendió el reconocimiento al Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), encargado de regular la coordinación, procuración y distribución de órganos a nivel nacional.

Por su parte, el Dr. José Ignacio Mendicuti Priego, que estuvo en representación de la Secretaría de Salud de Yucatán, subrayó que en este procedimiento quirúrgico se pudo reunir la experiencia de especialistas de varias áreas, dando resultado un éxito mayor en materia de trasplantes en el Estado.

Con este hecho, se rompe el mito de que en Mérida no se podían hacer estas operaciones, ya que queda demostrado que hay talento, experiencia y equipo capaces de realizar estas intervenciones, abriendo un amplio horizonte para que en un futuro cercano sean posibles este tipo de acciones también en hospitales públicos de la región.

Finalmente, el cirujano de trasplantes del CMA, Jorge Martínez Ulloa Torres, indicó que el CMA queda como pionero en este tipo de complicadas cirugías, que permite ver un futuro prometedor para la medicina moderna en la Península de Yucatán.


Lo más reciente

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

La iniciativa contempla el uso de acaricidas autorizados y técnicas de control biológico

La Jornada Maya

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

Dan banderazo al operativo de seguridad vacacional de verano en Cancún

Para esta temporada se prevé el arribo de más de 2 millones de turistas

Ana Ramírez

Dan banderazo al operativo de seguridad vacacional de verano en Cancún