· El 20 de este mes se formaliza la colaboración entre ambas instancias para la conclusión de la tercera etapa dirigida a jóvenes de nueve a 16 años.

La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Mérida, Yucatán, 13 de abril de 2015.- Para implementar la tercera fase de estudios y obtener la vacuna contra el dengue en el estado, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) formalizará el próximo 20 de abril un convenio de colaboración con los Laboratorios Sanofi Pasteur, informó el titular de la dependencia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

El funcionario subrayó que estas investigaciones se realizan en la entidad desde 2011 y se han llevado a cabo en la población juvenil de nueve a 16 años de edad. Este estudio es multicéntrico y se desarrolló en México, Colombia, Brasil, Honduras y Puerto Rico, así como en los estados de Morelos, Tamaulipas y Yucatán.

Mendoza Mézquita dijo que los parámetros que se siguieron están apegados a la normativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y consisten en: índices de incidencia por grupo de edad, disponibilidad de investigadores, seguridad y participación de las comunidades.

Señaló que en la semana epidemiológica número 12 se tiene un registro de 71 casos de dengue en la entidad, de los cuales 22 son del tipo hemorrágico, 80 por ciento menos que el año anterior.

La subdirectora de Salud Pública de la SSY, Mirza Tec Kumul, indicó que ante la temporada de intenso calor que se siente desde marzo, se recomienda a la población el lavado de manos adecuado, medida que ayuda a prevenir también otras enfermedades propias de la temporada, tales como la diarrea, hepatitis y conjuntivitis.

La funcionaria advirtió que la exposición prolongada a las altas temperaturas puede ocasionar un golpe de calor, por lo que recomienda no exponer a niños y adultos mayores a las horas más intensas del sol. Asimismo, dijo que toda actividad al aire libre debe efectuarse en la mañana y con ropa de colores claros.

Puntualizó que es importante tomar agua durante el día, la cual debe estar hervida o desinfectada. Los alimentos y mariscos deben consumirse de inmediato después de su elaboración, ya que por las elevadas temperaturas suelen descomponerse con facilidad.

Comentó que aunque han disminuido los casos de hepatitis en el estado, no se debe bajar la guardia, especialmente en esta temporada de calor.
Cinco claves para la inocuidad de los alimentos:

1. Limpieza: lávese las manos después de ir al baño y antes de preparar alimentos, así como todos los equipos usados en la preparación. Lave frutas y verduras con especial cuidado si se consumen crudas.

2. Separe alimentos crudos y cocidos de los listos para comer: si los almacena, sepárelos de igual manera. Guarde sus alimentos cocidos o crudos en recipientes cerrados.
3. Cocine completamente los alimentos; hiérvalos y asegúrese de que lleguen a más de 70 grados y sus jugos sean claros y no de color rosado. Recaliente completamente la comida cocinada.

4. Temperatura segura: no deje alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas, ni descongelados. Refrigere los alimentos cocidos y los perecederos sin dejar que pasen mucho tiempo guardados, aun en la heladera.

5. Use ingredientes seguros: agua purificada. Seleccione alimentos sanos y frescos procesados, como leche pasteurizada, y no los utilice después de la fecha de vencimiento.


Lo más reciente

'Selva y Agua para la vida', una exposición artístico-ambiental

La exhibición colectiva reúne a 24 artistas visuales

Óscar Muñoz

'Selva y Agua para la vida', una exposición artístico-ambiental

Cacique de Moctezuma, el ave apreciada por civilizaciones prehispánicas

Fauna Nuestra

La Jornada Maya

Cacique de Moctezuma, el ave apreciada por civilizaciones prehispánicas

El influjo pernicioso del cine

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

El influjo pernicioso del cine

Bad Bunny recibe el Billboard al artista latino del siglo XXI

Seguiré siendo el mismo y esa es la enseñanza que quisiera darles a todos, comentó

Efe

Bad Bunny recibe el Billboard al artista latino del siglo XXI