Andrés Silva Piotrowsky

Mientras “los jefes” -como les llama, haciendo irónicamente un gesto marcial con la mano inclinada sobre la frente- apenas están en el gimnasio o desayunando con alguien “importante”, don Géisler Pech ya está barbechando las diminutas parcelas de zacate, revisando los troncos de las ceibas, ahuyentando con remedios heredados las plagas de hormigas y otros bichos que pueblan el patio del jardín donde labora desde hace diez años.

Al fragor de los zumbidos de su podadora y de las avispas, don Géisler sueña con que La Maya se preserve; por eso se metió a estudiar ya grande, no le hace, nunca es tarde. “Es que mis nietos ya no la hablan, sienten pena, yo los acomodo en el sofá y les cuento lo que a mí me contaban de niño. Les explico, así, las palabras que yo sé. Ya no es lo mismo, pero algo hay que hacer. Yo los veo, así, mirando la tele, se pasan las horas viendo porquerías ahí; pero salieron buenos para las computadoras, por eso es que me metí a estudiar eso de programación. ¡Me costó un trabajo! Tuve que dejarlo dos años, aquí casi no alcanza para poder estudiar, y nadie lo apoya a uno, los jefes van y vienen y no voltean a vernos, pero ahora, a pesar de todo volví a empezar y sí le entiendo ya, poco a poco. Lo que quiero es hacer (desarrollar, como se dice) un programa para que La Maya esté en internet, para que les sea más fácil a los niños aprenderla, porque pues ya entienden de todo eso. A lo mejor, con el tiempo, Papá Gobierno se dé cuenta de que La Maya la hablamos muchos y que en las escuelas la deben enseñar. Todavía no sé cómo, pero lo voy a hacer, quiero que los chiquitos se sientan orgullosos de su lengua…”

Mientras tanto, don Géisler sigue sembrando en esa tierra que no lo ignora, que responde puntual a lo que su mano hace por ella, con parsimonia, con la calma del que sabe que las cosas trascendentes precisan de tiempo. “Los jefes” fácil llegan y fácil se van, qué más da…


Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
*Andrés Silva Piotrowsky. Editor y escritor. México, Distrito Federal. 1961. Es autor del texto del libro El pueblo maya yucateco: imágenes de una cultura viva, así como coautor de El gremio de arquitectos, historia de una gesta". Fue colaborador del semanario La Hora, de Oaxaca, del diario Plaza Mayor de la ciudad de México, y de otros medios impresos como el diario Noticias de Oaxaca y la revista Artes de México. Fue coordinador editorial de la revista Camino Blanco de Yucatán y ha editado cerca de 200 títulos de diversos géneros. Escribe para catálogos de arte y hojas de sala para exposiciones colectivas e individuales.


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán