26 de marzo, 2015
Verónica Camacho y César Valera
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

México está “hecho trizas, y quien debe restaurar la unidad, la justicia y la paz en México es el pueblo”, expresó el obispo Raúl Vera López, durante su visita a la ciudad de Mérida con el objeto de instaurar un comité promotor de la Constituyente Ciudadana en Yucatán.

Señaló que el diálogo con el pueblo se tiene que restablecer en el orden jurídico, racional, y encontrar el camino hacia la paz, hacia la justicia y la unidad.

“Un camino por la vía pacífica, que no nos desgaste, que no nos confronte y no nos deje en una lucha fratricida para ver a quién le tocan las migajas de lo que piensan dejar estas personas, en un despojo”, señaló.

Señaló que el panorama es que “nos vamos a quedar con piedras, con un país dañado. Por ejemplo el caso del fracking, que es la utilización de millones de litros de agua para romper la roca, para que saquen durante cuatro años el gas shale, y ese proceso contamina los mantos freáticos, la tierra y la deja inservible por años. Y le dicen al campesino que está obligado a rentar su tierra para que saquen eso y la dejen destrozada”.

Comentó que las personas que están este momento frente a la nación “no tienen una idea de estadistas, tienen una visión miope para que se enriquezcan en pocos años y dejar a México hecho pedazos”.

Comentó que la iniciativa de Constituyente Ciudadana “se trata de una cuestión de supervivencia y no lo vamos a hacer a través de una confrontación; por eso es importante que rompamos con esquemas que nos separen como nación y nos pongamos a trabajar juntos”.

Indicó que es momento de ponerse a trabajar juntos sin rasgarse las vestiduras, sin luchar por liderazgos, ya que “todos somos seres humanos, compañeros y dueños de un mismo destino. No es sacar una constitución nada más por sacar; se trata de hacer un ejercicio de entender que la ley esta dirigida a nosotros; somos los sujetos de derecho de este pueblo, y por lo tanto somos los depositarios de evidencia y articulación a base de una ley; todos somos constructores de nuestra historia”.

Puso de ejemplo a Gandhi, quien logró que los indios entendieran que eran dueños de sus tierras y que los otros eran invasores y, sin derramar una gota de sangre, lograron la independencia de la India.

“Así tenemos que pensar los mexicanos. Se trata de que todos trabajemos en el mismo nivel; es el objetivo de llegar a tener un pueblo con personas maduras y críticas, que no dejen que otro grupo se monte y haga lo que se le da la gana con este país”, recalcó.

Expresó que quienes están al frente de la nación “son unos cínicos, que no tienen ninguna vergüenza”, como se comprueba en el caso de Ayotzinapa, “que es donde se ha manifestado el crimen organizado en convivencia con el gobierno y se ha mostrado el poco valor que le dan a las personas”.

Esos 43 muchachos, agregó, “representan a miles de desaparecidos, de ofendidos; no estamos iniciando este proceso a ciegas, sino ante la escucha de centenares de víctimas”. Las organizaciones que apoyan esta iniciativa en Yucatán son Colectivo Rebelde, Frente Amplio Socia, Pensionados, Jubilados y Adultos Mayores, Asociación de Padres de Familia y la Sociedad Chan Tzal Cal de Kinchil.


Lo más reciente

Yucatán, el estado con más adolescentes imputados en carpetas de investigación en la península

Junto a Campeche y Quintana Roo suman mil 609 casos, 4.8 por ciento del total nacional

La Jornada Maya

Yucatán, el estado con más adolescentes imputados en carpetas de investigación en la península

Se pospone el inicio de la serie entre Piratas de Campeche y Leones de Yucatán por bloqueo carretero

El primer juego, programado inicialmente para el lunes, se realizará el martes 15

La Jornada Maya

Se pospone el inicio de la serie entre Piratas de Campeche y Leones de Yucatán por bloqueo carretero

Trump amenaza con aranceles de 100 por ciento a Rusia si no hay acuerdo sobre Ucrania

El presidente estadunidense otorga un plazo de 50 díais para poner fin a la guerra entre ambos países

La Jornada

Trump amenaza con aranceles de 100 por ciento a Rusia si no hay acuerdo sobre Ucrania