Mérida, Yuc; a 24 de marzo de 2015.
Verónica Camacho Chávez

Arquitectas, contadoras, biólogas son algunas de las profesiones de 11 mujeres de origen maya que forman parte del programa académico Incorporación de mujeres indígenas del Posgrado Nacional para el Fortalecimiento Regional, del Conacyt, las cuales tendrán la oportunidad de estudiar inglés en Nueva York, y de eso modo también fomentar el desarrollo comunitario en sus municipios.

Para ello se firmó un convenio de colaboración entre el Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán y la Universidad de Nueva York, que se llevó a cabo este martes 24 de marzo en el hotel Fiesta Americana, en Mérida.

Daisy Guadalupe Collí Pinto, mecadóloga de origen maya y una de las participantes, comentó para La Jornada Maya que nunca imaginó llegar a tener esta oportunidad de estudiar en otro país, y sobre todo que pueda aplicar esos conocimientos en su comunidad. “Creo que es importante despertar conciencia para promover los conocimientos y que todos salgan adelante; creo que los jóvenes yucatecos aún no aprovechan estas oportunidades, como entrarle a las tecnologías. No podemos sólo ser emprendedores de negocios y dedicarnos a las ventas”.

Tomás González Estrada, director del Conciytey, señaló que este convenio permitirá incrementar nexos de colaboración con la Universidad de Nueva York, la cual se dedica principalmente al liderazgo y desarrollo social y comunitario. En un principio 11 muchachas profesionales viajarán por cuatro semanas a esa ciudad para tomar clases de inglés y cursos relacionados con sus vocaciones profesionales.

“Cuando regresen de Nueva York se van a incorporar a programas de maestría locales y en otros estados, que pertenecen al padrón del Posgrado de Nacional de Calidad; este es un programa financiado por el gobierno del estado y el Conacyt”, señaló.

La firma estuvo presidida por Vincent Boudreau Dean, decano de la Universidad de Nueva York; el secretario de Educación del estado, Raúl Godoy Montañez; el director general de la Secretaría Técnica del Gabinete, y el director general de la Jefatura del Despacho del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell.


Lo más reciente

México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: Acnur

El país superó a Estados Unidos, que entre 2022 y 2024, ocupó el primer lugar

La Jornada

México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: Acnur

Aún sin identificar, dos víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

FGJ priorizará reparación de daño a familias afectadas en el accidente

La Jornada

Aún sin identificar, dos víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

Gobierno de Yucatán dialoga con director general de Nafin y Bancomext en favor de atraer inversión al estado

El encuentro busca fortalecer las cadenas productivas y la internacionalización de las empresas locales

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán dialoga con director general de Nafin y Bancomext en favor de atraer inversión al estado

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

El navío sufrió un percance en el puente de Brooklyn que dejó un saldo de dos fellecidos y 20 lesionados

Gustavo Castillo García

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York