Mérida, Yuc; a 24 de marzo de 2015.
Verónica Camacho Chávez

Arquitectas, contadoras, biólogas son algunas de las profesiones de 11 mujeres de origen maya que forman parte del programa académico Incorporación de mujeres indígenas del Posgrado Nacional para el Fortalecimiento Regional, del Conacyt, las cuales tendrán la oportunidad de estudiar inglés en Nueva York, y de eso modo también fomentar el desarrollo comunitario en sus municipios.

Para ello se firmó un convenio de colaboración entre el Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán y la Universidad de Nueva York, que se llevó a cabo este martes 24 de marzo en el hotel Fiesta Americana, en Mérida.

Daisy Guadalupe Collí Pinto, mecadóloga de origen maya y una de las participantes, comentó para La Jornada Maya que nunca imaginó llegar a tener esta oportunidad de estudiar en otro país, y sobre todo que pueda aplicar esos conocimientos en su comunidad. “Creo que es importante despertar conciencia para promover los conocimientos y que todos salgan adelante; creo que los jóvenes yucatecos aún no aprovechan estas oportunidades, como entrarle a las tecnologías. No podemos sólo ser emprendedores de negocios y dedicarnos a las ventas”.

Tomás González Estrada, director del Conciytey, señaló que este convenio permitirá incrementar nexos de colaboración con la Universidad de Nueva York, la cual se dedica principalmente al liderazgo y desarrollo social y comunitario. En un principio 11 muchachas profesionales viajarán por cuatro semanas a esa ciudad para tomar clases de inglés y cursos relacionados con sus vocaciones profesionales.

“Cuando regresen de Nueva York se van a incorporar a programas de maestría locales y en otros estados, que pertenecen al padrón del Posgrado de Nacional de Calidad; este es un programa financiado por el gobierno del estado y el Conacyt”, señaló.

La firma estuvo presidida por Vincent Boudreau Dean, decano de la Universidad de Nueva York; el secretario de Educación del estado, Raúl Godoy Montañez; el director general de la Secretaría Técnica del Gabinete, y el director general de la Jefatura del Despacho del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos