De la redacción

En Yucatán prevalece una política de no atención del parto en los centros de salud o unidades médicas de primer nivel. A pesar del Plan de Desarrollo y del Programa Nacional de Salud que apoyan jurídica y normativamente al programa de atención a la mujer, en muchas ocasiones, ellas sólo cuentas con el apoyo de las parteras tradicionales, señaló Elsa María Rodríguez Angulo, investigadora del cuerpo académico del Centro de Investigaciones Regionales del “Hideyo Noguchi”. Rodríguez presentó la investigación 'Ruta de la Atención del parto en mujeres mayas ¿decisión personal o d otros?' en el marco del IV Congreso Global Cuantitativo en Salud.

La investigadora narró que en Yaxcabá, un municipio señalado como de alta marginalidad, hay aproximadamente 14 mil habitantes, de los cuales 48 por ciento son mujeres y 8 por ciento están en edad fértil. El equipo trabajó con una muestra de 65 mujeres que entendían español pero no lo hablaban y tuvieron que utilizar como traductora a la misma partera.

Rodríguez Angulo expresó que este fenómeno sucede en las comunidades muy marginadas, donde la partera juega un papel muy importante a pesar de la difusión de los servicios para que haya partos seguros.También comentó que la atención es deficiente porque las parteras y los centros de salud tienen poco abasto de recursos humanos y medicamentos.

“Hay una problemática muy grande, pues en Yucatán sólo hay tres jurisdicciones sanitarias, que son un punto intermedio entre el municipio, donde viven las señoras, y un hospital. Son lugares que les pueden ayudar, pero suelen tener que ser trasladadas a los hospitales de la ciudad, los cuales están saturados”, dijo Angulo.

Finalmente, indicó que en Mérida hay 4 hospitales que atienden a esa población del interior del estado de Yucatán. Fue ahí donde se dieron cuenta de las barreras a las que se enfrentan estas mujeres mayas; una de ellas es el tiempo ya que ante una emergencia de embarazo complicado se necesita actuar de inmediato.

El estudio también fue realizado por Cecilia Gabriela Urtecho May, Jolly Josefina Hoil Santos, María Guadalupe Andueza Pech y Ligia María Rosado Alcocer.


Lo más reciente

Circo de los Hermanos Rodríguez, ahora Circo BAM BAM, enciende el corazón de la Feria Xmatkuil

El espectáculo ofrece funciones gratuitas los fines de semana

La Jornada Maya

Circo de los Hermanos Rodríguez, ahora Circo BAM BAM, enciende el corazón de la Feria Xmatkuil

Yucatán cierra con éxito su participación en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

Espita, Izamal, Maní, Motul, Sisal, Tekax y Valladolid: la oferta de la entidad

La Jornada Maya

Yucatán cierra con éxito su participación en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

Empresa brasileña Motiva le vende sus 20 aeropuertos a la mexicana ASUR

El grupo opera en nueve terminales aéreas en el país, incluyendo Mérida, Cancún y Cozumel

Efe

Empresa brasileña Motiva le vende sus 20 aeropuertos a la mexicana ASUR

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

La brecha de producción entre los países desarrollados y en desarrollo marca las negociaciones

Afp

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso