Disminuye población católica en México: Inegi

Revelan que incrementó casi el doble las personas que no profesan una religión
Foto: Juan Manuel Valdivia

En 10 años, disminuyó la población católica en México 5 por ciento, sin embargo, incrementó casi el doble el número de personas que se no se identifican con una religión, según revelan datos del Censo de Población y Vivienda 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 

Si bien, el catolicismo sigue siendo el grupo religioso más grande del México, con 97 millones 864 mil 218 fieles, cada día pierde más adeptos. Para expertos en religión, esto se debe, principalmente a una crisis que atraviesa la institución desde hace años, ocasionado por el desprestigio de los líderes y que no se han sabido adaptar a los nuevos tiempos, por lo que muchos buscan refugio en otras religiones o dejan de creer en alguna.  

De acuerdo con las cifras del Inegi, en el 2010, el porcentaje de católicos y católicas era de 82.7, pero en 2020 esa cifra bajó a 77.7; en contraste el número de protestantes, cristianos y evangélicos aumentó de 7.5 a 11.2 por ciento. 

Asimismo, el censo demostró que en el mismo periodo aumentaron casi el doble las personas sin religión, pues pasó del 4.7 al 8.1 por ciento; actualmente la población es de 10 millones 211 mil 052 personas; mientras que las personas sin adscripción religiosa, es decir que son creyentes, pero no pertenecen a alguna religión, es del 2.5 por ciento: 3 millones 103 mil 464 personas.  

René Abel Tec López, antropólogo social, comentó que en América Latina, desde los años 80, existe una tendencia de declive del catolicismo, donde México era de los pocos que se mantenía fiel a la religión como un país guadalupano y católico.  

No obstante, los datos de la Inegi evidencian que va a la baja, mientras que hay un “boom” de personas sin religión, sin adscripción y evangélicos.  

Para el especialista estudios de religión, esto se debe a la crisis de la institucionalidad de la iglesia católica: ya no se le ve como la religión hegemónica y poderosa, cada vez la gente se identifica como católico, pero no con la institución.  

Además, los evangélicos, añadió, han tenido la facilidad de adaptarse a las condiciones modernas y actuales, por lo que el mensaje religioso se vuelve atractivo, popular, no tan riguroso: permite que jóvenes se acerquen. “Son espacios que sirven de escape o refugio cuando las personas ya no encuentran sentido en sus religiones anteriores”, comentó.  

A su vez, otras personas optan por un lado más espiritual, buscan experiencias religiosas, pero más desde la espiritualidad como el budismo, el yoga. “Personas que huyen de la institucionalidad de las religiones, pero crean su propia espiritualidad... siguen buscando esa trascendencia o creencia en algo sobrenatural, pero con base en lo que las grandes iglesias han inculcado”; manifestó.  

En contraste, es un hecho que el catolicismo irá decreciendo con el paso de los años, agregó el candidato a doctor en Estudios Americanos con Especialidad en Estudios Sociales y Políticos de la Universidad de Chile.  

De acuerdo con el especialista, los resultados del censo demuestran un panorama por dónde se encaminarán las creencias: habrá un aumento de los cristianos, pero incrementarán mucho más quienes no tienen ninguna religión.  

El presbítero José Vieira Arruda , de la Iglesia Episcopal de San Lucas de Mérida, opinó que existe un resentimiento muy grande hacia la iglesia católica romana, porque ha “herido” y excluido a mucha gente, principalmente a las mujeres y a la comunidad LGBTTTI.  

En la iglesia anglicana, aseguró, se aceptan a todas las personas, sin importar su color de piel, sus preferencias sexuales, su género, su condición económica. En los 4 años que llevan en el estado, han dado su bendición a más de 100 parejas del mismo sexo, y han ordenado a la primera mujer diácono de la entidad.  Fomentan más la espiritualidad que la religión, señaló.  

“Hay un resentimiento muy grande contra la iglesia romana, la gente no lo habla abiertamente, va a la misa, a los bautizos, bodas, pero en gran parte son personas ancianas, los jóvenes ya no quieren saber nada de la romana porque saben que ha hecho cosas, buenas también, pero ha herido a mucha gente y continúa”, expresó.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Entre 400 y 450 empresas afectadas por el impago de Pemex: Esperanza Ortega

La titular con licencia de la Canacintra señaló que el gas natural permitirá que grandes inversiones lleguen a Campeche

La Jornada Maya

Entre 400 y 450 empresas afectadas por el impago de Pemex: Esperanza Ortega

Mérida: Develan placa conmemorativa por el 80 aniversario del Parque de las Américas

Para conmemorar la efeméride, inicia un programa de actividades que incluye exposición fotográfica

La Jornada Maya

Mérida: Develan placa conmemorativa por el 80 aniversario del Parque de las Américas

En Playa del Carmen se realizan en promedio tres obras por mes, destaca Estefanía Mercado en su Primer Informe

La alcaldesa hizo hincapié en temas como la recolección de basura, el bacheo y la seguridad

Rosario Ruiz Canduriz

En Playa del Carmen se realizan en promedio tres obras por mes, destaca Estefanía Mercado en su Primer Informe

Arranca campaña de vacunación para prevenir el Virus de Papiloma Humano en niños de Campeche

La población de 11 a 45 años, fuera de la escuelas primaria, podrá acudir a los centros de salud

La Jornada Maya

Arranca campaña de vacunación para prevenir el Virus de Papiloma Humano en niños de Campeche