Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 21 de diciembre, 2016
En Yucatán, el 50 por ciento de los cenotes incumple la norma que establece que los cuerpos de agua deben tener menos de 0.3 nanogramos de contaminación por litro, pero en el oriente, sur y la zona urbana de Mérida se rebasa la cifra establecida, incluso llega hasta los 10 nanogramos, declaró Eduardo Batllori Sampedro, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma).
El funcionario estatal indicó el lunes, durante la presentación del Programa Integral de Restauración y Conservación Ecológica, que “hay zonas que tienen de cinco a 10 nanogramos por litro”, lo que significa que está fuera de la norma.
[b]Limpieza en 2017[/b]
Ese nivel de contaminación se produce por las fumigaciones urbanas, que se filtran al subsuelo y viajan, lo que se complementa con las filtraciones de basureros al aire libre y las granjas porcícolas, señaló.
En el teatro Armando Manzanero se indicó que el programa presentado abarcará la limpieza de 10 municipios y dos grutas, a partir del 15 de enero. El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Jorge Carlos Berlín Montero, afirmó que habrá limpieza interior y exterior de los cenotes, a cargo de buzos voluntarios.
[b]Atractivo del estado[/b]
Señaló que se realizará un inventario de la flora y fauna en la entidad, para conocer con precisión las riquezas naturales de la zona. “Nuestros recursos naturales tienen que servir para detonar la economía de Yucatán”, afirmó.
Indicó que el estado ofrece grandes oportunidades de ecoturismo para ser un importante destino de viajes, entonces el activo principal es la naturaleza.
Investigadores estudian cuatro artículos procedentes de la cuenca del PSA recogidos por Chang’e-6
Efe
Será enjuiciado por su presunta responsabilidad en los delitos de lavado de dinero y delitos contra la salud
La Jornada
FGR exige pruebas a defensor Jeffrey Lichtman por las acusaciones al gobierno mexicano
La Jornada
Autoridades de inmigración de EU arrestaron a unas 200 personas sospechosas de estar ilegalmente
La Jornada