Tania Medina
Foto: Abraham Castillo
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 15 de diciembre, 2016
Para las mujeres empresarias del estado, el año que concluye fue de grandes logros, según afirma Lorena Gamboa Sosa, presidente de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Yucatán, (Ameyuc) “Vamos muy bien, realmente se ve el resultado de la gestión”, señaló.
Dentro de las participaciones que tuvieron este año se encuentran la Expo Comercio, Xmatkuil y la próxima participación del sábado, en el evento Mérida Blanca Emprendedor. Gamboa Sosa afirma que esto es reflejo de la buena gestión que se realiza.
Esta asociación va ganando socias cada vez más jóvenes y también se conserva gente con mucha experiencia “Si queremos un resultado diferente, tenemos que aprender a hacer cosas diferentes y hoy se está viendo el trabajo”. Este año se añadieron cien.
El crecimiento de la mujer en el ámbito mercantil, a pesar de la situación del país, fue de aproximadamente un 4 por ciento, un dos por ciento en comparación del año pasado.
Según la titular de Ameyuc se debe al apoyo del gobierno, empresarios, además de los compromisos pactados y sostenidos. El año que viene será de grandes retos; sin embargo, no hay que hay que adelantarse, si no disfrutar las fechas de estas fiestas.
Actualmente ninguna de las asociadas se encuentra exportando y los rubros en los que se desempeñan sus mujeres son la ganadería, tecnología, salones de belleza y la educación; sólo por mencionar algunas.
Las alternativas para las empresas consisten en planificar de manera estratégica y estar pendientes de los recursos en la parte fiscal, además de estar en una capacitación constante para que esto sirva de fortaleza.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada