Paul Antoine Matos
Foto tomada de @fitopaez
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 07 de diciembre, 2016
A pesar del recorte presupuestal de dos mil 500 millones de pesos al sector de cultura, la realización de la Capital Americana de la Cultura 2017, en Mérida, no se verá afectada, porque los recursos que se destinan son propios del ayuntamiento, reveló el alcalde Mauricio Vila Dosal, durante la presentación del programa en la Casa Faller.
El presidente municipal expresó que 75 millones de pesos serán destinados a su realización, mientras que los recursos federales serán apenas de seis millones de pesos, los cuales ya “se tenían amarrados” para eventos específicos.
Aunque en cuestión de promoción, el gobierno federal en alianza con el estatal igualarán lo que Mérida invierta en publicitar a la ciudad, indicó. Además de ello, se abrirá una convocatoria extraordinaria de cuatro millones y medio de pesos para que los artistas locales participen durante todo el 2017, con presupuesto proveniente, en partes iguales, del ayuntamiento, el gobierno de Yucatán y la iniciativa privada, informó.
Aseguró que los 12 mil 200 eventos culturales que tendrá Mérida durante 2017 serán “para todos los meridanos, sin importar la condición social o económica, con eventos en colonias y comisarías, a través de una cartelera incluyente”, aunque la Capital Americana de la Cultura también atraerá turistas nacionales e internacionales.
La secretaria ejecutiva de la organización del evento, Erika Millet Corona, afirmó que la Capital Americana de la Cultura 2017 trabajará en conjunto con los dos magno eventos culturales y artísticos de Yucatán, los cuales realizan la mayoría de sus actividades en Mérida.
El Festival Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), organizado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya), por parte del gobierno de la entidad, contarán con el sello de Capital Americana de la Cultura, aseguró.
La inauguración será el cinco y seis de enero, en el marco de la celebración del 475 aniversario de la fundación de Mérida, con la Alborada en la que trovadores cantan Las Mañanitas a la ciudad.
El seis de enero, se realizará la sesión solemne del Cabildo, para que al terminar a las 21:30 horas se realice el espectáculo inaugural con un recorrido por la historia de la ciudad, desde la época prehispánica, pasando por la Conquista y su transformación, las migraciones y la Mérida contemporánea, con un espectáculos interdisciplinarios de música, danza, teatro, circo y acrobacias, entre otros.
El plato fuerte de la Capital Americana de la Cultura será el concierto de Fito Páez, que se realizará hasta diciembre del 2017, como parte de los eventos de clausura del año cultural.
Destacará el Festival Internacional de las Luces (Filux), en el que participarán artistas visuales locales e internacionales, que utilizan el videomapping en edificios conmemorativos de la ciudad; al igual se presentará una réplica de la Capilla Sixtina, como ocurrió recientemente en la Ciudad de México.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada