Texto y foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 28 de noviembre, 2016
Sin precisar monto, Jorge Esquivel Millet, consejero jurídico del gobierno del estado, admitió que la rescisión del contrato de construcción a grupo Marnhos ocasionará que el Ejecutivo estatal erogue alguna cantidad de dinero. Sin embargo, por encontrarse en peritaje, aún no se conoce cuánto costará la cancelación del proyecto.
Como hemos informado, en el ocaso de su administración, la entonces gobernadora Ivonne Ortega Pacheco firmó con la empresa Infraestructura Hospitalaria de la Península, perteneciente a grupos Marnhos, el contrato del Proyecto para la Prestación de Servicios (PPS) para llevar a cabo “el Centro Hospitalario en el Municipio de Ticul”, por un período de 25 años, que concluiría el 14 de septiembre de 2037.
Sin embargo, con la llegada del nuevo gobierno se realizó una nueva negociación con esa empresa, por lo que se pactó la entrega para enero del 2015, fecha que grupo Marnhos incumplió, por lo que el gobierno procedió a la cancelación del contrato.
Según el portal Mayaleaks, la cancelación del contrato de la PPS ocasionó que la empresa demandara el pago de 253 millones de pesos como indemnización a la administración estatal.
El pasado martes, el diputado panista Rafael Montalvo Mata resucitó el tema en tribuna, ante las versiones de que no se construiría hospital alguno y que el cascarón que quedó en el lugar se convertiría probablemente en oficinas administrativas.
Abordado al respecto por [i]La Jornada Maya[/i], Esquivel Millet precisó que el litigio entre la empresa y el gobierno yucateco se mantiene en curso y admitió que el gobierno tendría que pagar alguna cantidad por la cancelación del contrato.
"Ellos lo que quieren determinar es una cantidad que dicen les debemos, y nosotros lo que queremos acreditar es una precisión, pero estamos con las estrategias respectivas. La rescisión ya está; ahora estamos en que los jueces determinen cuánto se les dará a cada una de las partes, en caso de que proceda", explicó.
A pesar de la insistencia para que revelara el monto, el funcionario estatal reiteró que grupo Marnhos dice una cantidad y el gobierno del estado "otra".
"Tiene varias aristas y parte de lo que se está haciendo son las estrategias. Posiblemente en dos o tres semanas te podría dar unos detalles más; ahorita, por cuestión de estrategia, no te puedo decir mucho", insistió.
Finalmente, rechazó que el gobierno del estado tuviera conocimiento de los presuntos “negros historiales” de ese grupo empresarial, como denunció el diputado Montalvo Mata.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada