Texto y foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 18 de noviembre, 2016

Un equipo de buzos de diferentes dependencias federales y estatales, bajo la supervisión de personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), inició la limpieza del cenote Xlakah, ubicado en la zona arqueológica de Dzibilchaltún, donde comenzaba a proliferar el lirio acuático.

Durante la inmersión, buzos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), extrajeron de ese cuerpo de agua dos especies exóticas: un ciclido y un [i]Hypostomus plecostomus[/i], conocido como bagre acorazado, altamente nocivo para la fauna endémica.

A finales de septiembre, [i]La Jornada Maya[/i] informó de los trabajos que expertos del INAH, encabezados por el experimentado arqueólogo subacuático Guillermo de Anda Alanis, realizaron durante tres días, a casi 60 metros de profundidad en ese cenote.

De dichos trabajos se desprendieron varias recomendaciones, como reducir el volumen de lirio existente, para que no disminuya el nivel de oxígeno y pH del agua, planteando una estrategia colaborativa para retirar el vegetal regularmente.

Luego de mes y medio de la primera expedición con fines científicos, que se dio a 60 años de la primera inmersión realizada por el legendario Bill Andrews, las primeras recomendaciones de los especialistas del INAH y del Proyecto Gran Acuífero Maya (GAM) comenzaron a realizarse ayer.

El director del sitio arqueológico, Ilian Vit Suzan, estableció que el retiro del lirio era una prioridad para recuperar gradualmente el cuerpo de agua, pues debido a que se encuentra próximo a un centro urbano, contiene gran cantidad de nitratos, además de que el vegetal marino fue “rasurado” y no cortado de raíz.

“Se ha pedido a la ciudadanía que no introduzca al cenote especies que no forman parte del ecosistema; muchas de ellas son especies que fueron atractivas para peceras. Una de las especies más nocivas que sacamos es un plecostomus, que es conocido como bagre acorazado. Lo suelen usar para limpiar los cristales de las peceras y son terribles porque tienen una boca que literal, como aspiradora, va arrasando todo”, precisó.

Asimismo, aseguró que el cenote Xlakah está arqueológicamente vivo, por lo que adelantó que se buscará realizar una nueva inmersión con fines científicos por parte de personal del INAH para descubrir qué secretos oculta en sus entrañas.

Precisó que, cada fin de semana, el cuerpo de agua recibe la visita de mil a mil 500 personas, lo que significa una gran carga para el mismo, por lo que es importante su conservación mediante tareas como las realizadas ayer.

Por su parte, Jorge Carlos Berlín Montero, delegado de la Semarnat, detalló que hasta noviembre del presente año se ha limpiado una docena de cuerpos de agua de este tipo, de los que se ha recogido, en total, casi media tonelada de basura.

Abundó que mediante inmersiones a los cenotes del estado se han retirado diferentes residuos como envases PET, pilas y otros desperdicios que los visitantes dejan, por lo que invitó a la ciudadanía a cuidar este tesoro natural.


Lo más reciente

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales

La Jornada

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM