La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 16 de noviembre, 2016

El Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) reconoció a cinco profesores de la institución por sus destacadas contribuciones en el campo científico y tecnológico. Los doctores Carlos Mariano Oropeza Salín y Manuel de Jesús Aguilar Vega recibieron el Premio a la Trayectoria, mientras que los doctores Roger Orellana Lanza, Víctor Manuel Loyola Vargas y Manuel L. Robert Díaz, fueron distinguidos como profesores eméritos de la institución.

En el marco de los festejos por el XXXVII aniversario del Centro, el Dr. Lorenzo Felipe Sánchez Téyer, Director General del CICY, comentó que estos investigadores han contribuido con su labor al crecimiento y la consolidación del CICY.

“Las instituciones son su gente y el CICY no es la excepción. Todas y cada una de las personas que han transitado por el CICY han contribuido a que el Centro sea lo que es hoy. Con su labor cotidiana, han marcado una trayectoria de aportaciones que han trascendido en diversos ámbitos. Sus contribuciones han sido el resultado de su trabajo arduo, hecho con pasión, dedicación y entrega”, comentó.

El Dr. Carlos Mariano Oropeza Salín, investigador de la Unidad de Biotecnología, ha contribuido, gracias a su trabajo constante, a la solución de problemas clave para la producción y el aprovechamiento del cocotero. Asimismo, la vinculación que ha tenido con productores a nivel local, nacional e internacional, así como con diversas industrias, ha colocado al CICY como referente obligado en el tema de cocotero.

Por su parte, el Dr. Manuel de Jesús Aguilar Vega, investigador de la Unidad de Materiales, se ha distinguido por sus aportaciones en el campo del área de membranas, con diversas aplicaciones en separación de gases, vapores y líquidos de interés industrial, así como de diversos sistemas de polímeros con aplicación para el tratamiento del agua, biocombustibles y procesos de energías limpias.

La distinción de profesores eméritos del CICY reconoce tanto a profesores jubilados como investigadores en activo de la institución, por los méritos académicos y de investigación que han realizado en su trayectoria profesional.

El Dr. Manuel Robert fue director general del CICY de 1990 a 1998, y en su periodo de gestión, el Centro logró su institucionalización y continuó con su crecimiento y consolidación. Sus trabajos en mejoramiento genético de agaves y cempasúchil han llevado al CICY, entre otros logros, a ser experto y líder nacional en micropropagación de plantas y al establecimiento de la biofábrica en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán. Hoy, el CICY transita a la economía del conocimiento a través de la dirección de Gestión Tecnológica bajo el liderazgo del Dr. Robert.

El Dr. Roger Orellana fue pieza clave en la creación del Jardín Botánico Regional y el Herbario CICY, además, contribuyó al establecimiento y la consolidación de lo que hoy es la Unidad de Recursos Naturales, de la que fue director varios años, y al establecimiento por decreto gubernamental de la comisión intersecretarial para el cambio climático en Yucatán y su consiguiente logro de trabajo coordinado entre los tres estados de la Península, para la toma de decisiones conjuntas sobre el tema. En reconocimiento a su labor y trayectoria, desde noviembre de 2013, el Jardín Botánico Regional lleva su nombre.

El Dr. Víctor Loyola se integró al Centro en 1987, fundó y dirigió el Departamento de Bioquímica, y a lo largo de los años, se ha desempeñado en diversos cargos directivos en paralelo a su actividad de investigación. La labor del Dr. Loyola ha repercutido no sólo en la generación de conocimiento de la ciencia básica, particularmente, en la obtención de metabolitos secundarios a partir del cultivo de tejidos vegetales, también es de destacar su notable contribución al desarrollo institucional y su normatividad interna, así como en la formación de recursos humanos, no sólo con la generación de titulados de licenciatura, maestros y doctores, sino también, en 1993, con la idea de crear un programa de doctorado propio: el Posgrado en Ciencias y Biotecnología de Plantas.

Así, reconociendo las aportaciones de su personal, el CICY festeja su trigésimo séptimo aniversario, pues el activo más valioso de la institución reside en las personas. (DHTN-GHM, Comunicación Institucional CICY)


Lo más reciente

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales

La Jornada

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM