La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Mérida, Yucatán
Jueves 10 de noviembre, 2016

Padres de familia, maestros y alumnos del nivel bachillerato en Yucatán podrán tener una interacción positiva, evitar el abandono de las aulas y mejorar el aprovechamiento a través de una nueva plataforma tecnológica denominada Sistema para la Prevención de la Deserción Escolar (Siprede), única en su tipo en el país.

El Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó el lanzamiento de esta innovadora estrategia digital desarrollada por el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en la entidad, que mediante una aplicación para dispositivos móviles reporta a los papás en tiempo real, con un mensaje de texto, las principales incidencias de sus hijos en su desempeño, conducta y registro de asistencia por asignatura.

Acompañado de los directores estatal y de Vinculación Social a nivel federal de la institución educativa, Manuel Carrillo Esquivel y Javier Villegas Garcés, respectivamente, el mandatario presenció el funcionamiento de esta herramienta que ya opera en los cinco planteles del citado subsistema y que impacta de manera favorable en una matrícula de cinco mil jóvenes a lo largo de la geografía yucateca.

Este programa es una gran innovación que permite una mayor eficiencia terminal para nuestros alumnos. Sin duda esto va disminuir el rezago educativo, fundamentalmente la deserción escolar, pero lo más importante, le va dar a los papás la seguridad y la certeza que su hijos están acudiendo a clases, señaló Zapata Bello en presencia del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán.

Asimismo, el mandatario anunció durante su mensaje que antes de que finalice el año, los alumnos del tercer semestre del plantel recibirán sus computadoras portátiles del programa Bienestar Digital.

Nelia Irene Muñoz Araujo, madre de uno de los miles de jóvenes yucatecos que estudian en el Conalep, destacó el interés demostrado por las autoridades estatales y escolares, ya que gracias a este nuevo sistema está enterada y más alerta del aprovechamiento de su hija Anette Serrano Muñoz, quien cursa la carrera técnica en Enfermería General.

Durante el encuentro realizado en el Taller de Autotransporte del plantel Mérida III del referido centro de estudios, Villegas Garcés recalcó que la herramienta impulsa una educación de calidad, incrementa y da seguimiento al rendimiento de la matrícula, y protege la unidad familiar.

En la exhibición del desarrollo del Siprede, se mostró las ventajas que brinda, como la generación de un archivo virtual por cada educando, la medición gráfica de su comportamiento, el porcentaje de riesgo de deserción y un estudio psicológico para casos específicos, así como el registro de asistencias de maestros y un historial de la interacción entre padres y profesores.

De igual forma, se explicó que a su ingreso y en la primera reunión con padres de familia se realiza un registro de datos por cada alumno, en el que reciben las indicaciones para descargar la plataforma tecnológica y brindan el número telefónico al cual les llegarán los mensajes de texto para los reportes correspondientes, información que se revisa periódicamente.


Lo más reciente

4 de julio: preparan manifestaciones contra políticas de Trump

Dinero

Enrique Galván Ochoa

4 de julio: preparan manifestaciones contra políticas de Trump

Tulum, único municipio de QRoo en contar con un centro de equinoterapia

El espacio terapéutico municipal cuenta con cinco caballos aptos

La Jornada Maya

Tulum, único municipio de QRoo en contar con un centro de equinoterapia

EU criará millones de moscas para combatir el gusano barrenador: En julio 2026 abrirá planta en México

El objetivo es que los incestos estériles puedan contener la plaga

Ap

EU criará millones de moscas para combatir el gusano barrenador: En julio 2026 abrirá planta en México

Mexicana: decisiones estratégicas

Editorial

La Jornada

Mexicana: decisiones estratégicas