La Jornada Maya
Foto: Víctor Camacho

Mérida, Yucatán
Jueves 10 de noviembre, 2016

Un grupo de ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) diseñaron, a través de un proyecto educativo, electrodomésticos inteligentes que funcionan con el reconocimiento de voz del usuario.

El profesor de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Vicente Borja Ramírez, detalló que junto con otros ingenieros realizaron un caso de estudio de experiencia en sistemas por reconocimiento de voz en electrodomésticos, con el diseño centrado en el usuario.

El proyecto se realizó en colaboración con el Centro de Diseño Mecánico e Innovación Tecnológica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y con la empresa mexicana Mabe, con la finalidad de desarrollar estudios de exploración de nuevos productos orientados a los consumidores mexicanos.

En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el científico especificó que el proyecto prospectivo estuvo orientado a mejorar la convivencia de usuarios de forma laboral que radicarán en la Ciudad de México para 2030.

“Los alumnos exploraron cómo la gente quiere relacionarse con los distintos enseres domésticos de la cocina, que son básicamente refrigeradores, estufas y licuadoras, entre otros”, describió el académico.

Borja mencionó que entre las distintas formas de aprovechar la tecnología, en beneficio de los usuarios, destacaron los sistemas por reconocimiento de voz.

Con esto, el ingeniero dijo que desarrollaron la interfaz denominada Ki, conceptualizada para responder preguntas y realizar tareas básicas, como encender o apagar los electrodomésticos, reproductores de música, realizar llamadas telefónicas y enviar mensajes de texto.

“Cuando alguien está preparando un platillo, puede ocurrir que quiera mejorar la receta o que tenga dudas sobre los ingredientes y desee preguntar a alguien, en este sentido, Ki tiene una relación de asistencia con el usuario”, señaló.

El especialista comentó que surgieron dos tendencias importantes del diseño del proyecto, el diseño centrado en el usuario (design thinking) y el diseño centrado en la sustentabilidad.

En el primero, los estudiantes realizaron observaciones directas de los usuarios en el contexto de sus cocinas, con la finalidad de entender las problemáticas que se presentan actualmente y las oportunidades para innovar los productos utilizados.

“Obtuvieron mucha información de primera mano, desde ver qué hacen actualmente las personas hasta probar algunas propuestas y ver cómo reaccionaban los usuarios”, mencionó.

Mientras que como propuesta de interfaz se desarrollaron diversos prototipos de una aplicación que fueron probados por los usuarios a lo largo de 10 meses.

El investigador expuso que en su prototipo final, Ki podía encender y apagar la licuadora, controlar la música y contestar entre tres y cuatro preguntas.

Precisó que contó con una interfaz digital y un micrófono ajustado en un sitio de la cocina simulada en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, en donde encendía y apagaba la parrilla de inducción y ayudaba a regular la temperatura.

Borja resaltó que recordar al usuario la lista de despensa del supermercado y administrar el consumo de energía de los electrodomésticos son algunas de las actividades que realizará la interfaz en el futuro.


Lo más reciente

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales

La Jornada

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM