Óscar Rodríguez
Foto: LJM / Archivo
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 09 de noviembre, 2016

Tuvo que pasar un año para que las iniciativas presentadas por las fracciones de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) llegarán a buen puerto en la Comisión de Salud y Seguridad Social, pues este martes fue aprobado por unanimidad el dictamen de la Ley de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Mosquitos.

El tema enfrentó a ambos partidos en el Congreso en 2015 debido al evidente incremento de enfermos de dengue y chikungunya, lo que generó el ingreso de sendas iniciativas, las que fueron fusionadas en una sola que ayer fue aprobada.
La presidente de la Junta de Gobierno, Celia María Rivas Rodríguez, celebró que se dio un paso importante y trascendental en la salud pública de los yucatecos que, además de convertir al Congreso de Yucatán en ejemplo nacional, por no existir producto legislativo similar en otro estado, también se torna en referente por combatir el mosco transmisor.

"Es un gran logro porque se hizo a partir de dos iniciativas que también tuvieron aportaciones y entre ustedes encontraron las coincidencias más allá de las diferencias", destacó la legisladora priísta, presente en la Comisión.

Agregó que la aprobación del dictamen genera que se siga avanzando en materia de derechos humanos y salud, porque el documento "conlleva políticas públicas y procedimientos jurídicos para combatir las enfermedades transmitidas por mosquitos, que deberá ser un trabajo conjunto entre gobierno y sociedad".

Por su parte, Manuel Díaz Suárez (PAN), presidente de la Comisión de Salud, resaltó la aportación de los expertos durante la reunión sostenida con el cuerpo colegiado y solicitó a la Secretaría General que se cite dicho encuentro en la exposición de motivos del dictamen, porque ayudó a la documentación y un mejor conocimiento de la problemática en el estado.

Los objetivos principales propuestos en la nueva Ley son reducir el número de personas infectadas por el mosco vector y por consiguiente el índice de mortalidad; regular el consejo interinstitucional de prevención y control de las enfermedades transmitidas por mosquitos, establecer pautas normativas para la ejecución y evaluación de estrategias, y establecer sanciones a quienes no cumplan con lo dispuesto en la ley, manifestó el legislador.

Díaz Suárez solicitó a la Secretaría General distribuir el dictamen aprobado a los 25 diputados de la LXI Legislatura para su discusión y votación en la próxima sesión plenaria.


Lo más reciente

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales

La Jornada

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM