La Jornada Maya
Foto: Enlace Comunicación

Mérida, Yucatán
Martes 08 de noviembre, 2016

En visita a las unidades de producción de Plan Chac, en el sur del estado, el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín entregó apoyos a los productores y anunció que gestionará más recursos del presupuesto federal 2017, para impulsar a la zona citrícola de Yucatán.

“Hace más de 50 años, el Plan Chac fue el primer proyecto de planificación y tecnificación del campo yucateco, fue una gran experiencia que dio muy buenos resultados en 15 municipios del Sur. Tenemos que retomar ese esquema de trabajo, pero adaptado a las necesidades actuales y que cumpla con un objetivo de generar más ingresos para sus familias”, subrayó el legislador yucateco.

“No se trata de ver con nostalgia lo que se hacía antes, sino de hacer lo que tenemos que hacer hoy: proyectos que generen dinero para ustedes. Tienen ganas de salir adelante, conocen la tierra y tienen una cultura de trabajo que se adapta a la tecnología”, indicó.

Lo que hace falta es “más apoyos y asesoría para diversificar la producción y también que los jóvenes y las mujeres se incorporen al campo", apuntó y elogió la labor del gobernador en el mismo sentido; para después
visitar Akil, Ticul y Tekax. Sumando los tres eventos, el legislador entregó 3,500 injertos de naranja, limón, mandarina y toronja para apoyar a los citricultores.

En las reuniones de trabajo recibió varias diversas solicitudes de apoyo, como reparaciones, cercas de animales y de unidades de producción, insumos, como la energía eléctrica y apoyos para dos grandes proyectos que están en marcha.

En Ticul, el alcalde Camilo Salomón López reveló que están avanzadas las pláticas con la empresa Aloecorp, de Estados Unidos, para fomentar la siembra de sábila, bajo el esquema de agricultura por contrato, en el que la compañía financia los insumos y los sistemas de riego a cambio de que los campesinos le vendan su producción.

Destacó que es un gran proyecto que generará empleos y solicitó el acompañamiento del diputado para llevar a buen término la instalación de la empresa estadounidense.
En Akil, el veterano citricultor Enrique Carrillo solicitó también el apoyo para extender un proyecto de abono orgánico que ya está en marcha en ese municipio, mediante un convenio que tienen con Grupo Kekén, a la que le compran los desechos que generan sus biodigestores para utilizarlo como abono en sus parcelas.

Luego de escuchar a los productores, el diputado federal informó que entregarán más injertos, y que el tema de las tarifas de energía para el sector agrícola lo abordará en próxima reunión que sostendrá con funcionarios de la CFE y finalizó señalando: “Cuentan conmigo amigos, para eso estamos, para servirles desde la Cámara de Diputados”.


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila