Paul Antoine Matos
Foto: Valentina Álvarez Borges
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 3 de noviembre, 2016
El aumento de las tarifas de energía eléctrica a las industrias, los comercios y los hogares de alto consumo es incongruente y un golpe más al bolsillo de los mexicanos, porque también afecta el proceso de producción y comercialización de los productos y servicios, declaró José Manuel López Campos, secretario general de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), en entrevista.
El ex presidente de la Canaco Mérida afirmó que es una decisión inoportuna, porque coincide con el fin del año, época en la que las empresas gastan por los aguinaldos, además de que planean la reinversión del 2017.
Aseguró que se afecta al empleo y al crecimiento económico del país, además de que es preocupante, porque es contrario a la promesa de la reforma energética, de que el costo de la electricidad bajaría.
Reacomodo del personal entre las empresas será uno de los efectos del alza, contempló. Los indicadores económicos que se presentan actualmente no corresponden a la realidad de lo que sucede entre los mexicanos; un ejemplo es que al trabajador el dinero ya no le rinde tanto como en años pasados.
Enfatizó que es necesario que los gobiernos federal, estatal y municipal, revisen el gasto corriente y lo reduzcan, porque es el último lugar en el que se pueden realizar ahorros en los recursos públicos.
A eso, se le sumarán los efectos de la depreciación del peso en comparación con el dólar que, hasta el momento no se nota, pero sí ocurrirá, añadió López Campos.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada