Paul Antoine Matos
Foto: Valentina Álvarez Borges
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 2 de noviembre, 2016

El establecimiento de plantas eólicas para producir energía renovable en Yucatán transformará la vida de las comunidades en donde se colocarán, debido a que los habitantes de esas zonas vivirán entre máquinas, manifestó el antropólogo Ezequiel Zárate Toledo, durante el simposio Energía sostenible para México, que realizó el Cinvestav en Mérida, hace una semana.

Por esa situación, reconoció, han pasado otras comunidades como las del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, donde las sociedades se inconformaron por la presencia de las máquinas.

Como solución a los problemas, las empresas deciden otorgar dinero, lo que transforma las bases políticas y otorga poder a los líderes ejidales, quienes se convierten en constructores del parque, indicó.

Sin embargo, en Oaxaca esos líderes ejidales han sido infiltrados por el crimen organizado, lo que genera represión y violencia contra aquellas personas en contra de los proyectos, afirmó.

“Es un nuevo gobierno eólico que se impuso en los territorios”, enfatizó. Aseguró que el Estado facilitó alianzas perversas.

Apuntó a que la transición energética en México será un “problema muy serio” porque en el país se carece de la trayectoria a favor de las energías limpias de otras naciones líderes como Alemania y Dinamarca.

En esos países, indicó, las comunidades impulsaron el cambio, pero tienen un contexto diferente al mexicano porque necesitan otra estructura política y reglas diferentes para evitar el beneficio a las empresas privadas.

En ese sentido, aseguró que en Yucatán la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) es incapaz de realizar una evaluación de impacto ambiental correcta en la selva maya y las comunidades que tendrán los parques eólicos, debido a que hay un desconocimiento sobre las necesidades y efectos de los mismos sobre la tierra, ante la poca investigación del sector por parte de las autoridades.

[b]Fotovoltaico[/b]

El secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo, indicó tras participar en un acto el viernes pasado que en cuanto al tema fotovoltaico, la superficie a ocupar será reducida, por lo que si las comunidades tienen ganado o espacios de siembra, podrán continuar y, además, recibirán una renta.

“Es una ventaja para los ejidatarios, porque no pierden su actividad”, expresó.

Reconoció que los proyectos energéticos en Yucatán tendrán que estar en funcionamiento para marzo del 2018, según las especificaciones de la Secretaría de Energía.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU