Sandra Gayou Soto
Fotos: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 28 de octubre, 2016
La Hacienda San Pedro Palomeque fue el escenario que enmarcó la conferencia de prensa donde se presentó la cuarta edición del Festival Artístico Cultural “Noche de Catrinas” que para este 2016 ofrecerá una verbena popular para toda la familia, que además permitirá a los asistentes un acercamiento distinto a la “catrina”.
La compañía de danza gitana estilo tribal “Moloch Tribal” es la organizadora de este evento, que se realizará el próximo 1 de noviembre en este mismo recinto. Se tratará de una convivencia familiar para el público meridano, razón por la que se eligió San Pedro Palomeque.
Se presentarán números escénicos de las compañías Arfaxad Zarza, Maru García, Desert Warda, Sundara, Azzara Bellydance y Moloch Tribal, además se presentará el grupo Swinga tu madre.
La Noche de Catrinas ofrecerá un bazar en el que estarán más de quince expositores con productos diversos, participarán Lichito, Café 73, BriLu Joyería, Miau Miau, Hilando pueblos, Mary’s bags, La vie en rose mx, Natural Green, Bat Yam, entre otros.
El festival entregará un porcentaje de lo recaudado a beneficio de la “Casa Hogar para el desamparado”, que opera desde las instalaciones de Cottolengo por falta de recursos propios.
Como parte de las actividades del Festival, Moloch Tribal se presentará en la ciudad de Campeche en el marco del Festival Internacional Cervantino, el próximo 28 de octubre, cerrará en Tulum, Quintana Roo el 4 de noviembre.
Los boletos ya se encuentran a la venta, con una cuota de recuperación de sesenta pesos adultos y treinta pesos niños, se pueden adquirir a través de la página de Facebook de Moloch Tribal.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada