Texto y foto: Katia Rejón y Pablo Rojas
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 28 de octubre, 2016
Los 6 millones 940 mil pesos incautados al empresario Víctor Abraham Jorge Esquivel el pasado 4 de septiembre a las afueras de la Casa Ejidal de Ucú, y la compra de casi 200 hectáreas de tierras ejidales del municipio no estarían conectados, resolvió Wilbert Iván Yam Viana, agente del Ministerio Público de la Federación.
El 10 de octubre, Yam Viana entregó la determinación del Ministerio Público a los cuatro ejidatarios quejosos por la demanda número 422/2016, que hicieron contra el empresario Víctor Abraham Jorge Esquivel por fraude y posesión de dinero de procedencia ilícita. A pesar de las pruebas entregadas por los demandantes, el Ministerio Público alegó falta de elementos para establecer una relación entre ambas acusaciones, argumentando que no hay conectividad porque no coinciden ni en fecha ni en lugar de sucedidos.
Por su parte, los demandantes representados por el abogado Alfonso Narváez Márquez interpusieron un recurso de impugnación dos días después de la resolución del Ministerio Público. Narváez Márquez comenta que la determinación dificulta la comprobación de los delitos documentados y los ejidatarios corren el riesgo de ya no ser parte integral del expediente. Si la determinación se mantiene, el Ministerio Público integrará los expedientes aislados por los dos delitos contra los empresarios Víctor Abraham Jorge Esquivel y su socio José Gabriel Medina Espinoza, indicó.
De igual manera, si se rechaza la impugnación, los cuatro ejidatarios demandantes pierden sus derechos de víctimas, entre los que se encuentran las medidas cautelares para salvaguardar su seguridad, la cual, según comentan, está en riesgo porque las amenazas y hostigamientos continúan y reportan estar siendo vigilados en sus casas por personas que nunca habían visto. El comisario ejidal, Géner Ismael Pech León, dijo el día 24 de octubre, en relación a la publicación que se hizo sobre el caso en La Jornada Maya, que si los cuatro siguen con la demanda van a “aplomarlos”.
Sin embargo, ya no sólo son cuatro los ejidatarios que se muestran descontentos. La noche del 25 de octubre, el resto de los ejidatarios de Ucú se sorprendió al conocer la existencia de un acta de asamblea firmada el día 26 de abril en la que se reconoce a los empresarios Víctor Abraham Jorge Esquivel y José Gabriel Medina Espinoza como ejidatarios y avecindados. Califican el documento como inválido, puesto que ellos no estuvieron presentes en la presunta asamblea ni votaron a favor del nombramiento.
“Esa no es mi firma”, “esta asamblea nunca se celebró”, son comentarios de los ejidatarios al conocer el documento que se encuentra en la Fiscalía, en la PGR, y que también puede solicitarse en el Registro Agrario Nacional. En la presunta acta de asamblea aparecen las firmas de 215 de los 355 ejidatarios. Muchos de ellos aseguran que esas firmas las hicieron en la asamblea del 18 de marzo, cuando se les pidió firmar unas listas. Entonces firmaron creyendo que se trataba de un recibo por el pago anticipado de las tierras que comprarían los empresarios. Como puede verse en el acta, muchos de ellos firman con sus huellas digitales porque no saben leer ni escribir.
Los ejidatarios demandantes aseguran tener documentadas todas las pruebas que vinculan a los delitos denunciados entre sí y a los empresarios acusados.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada