Paul Antoine Matos
Foto: www.lonelyplanet.com
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 28 de octubre, 2016
La elección de Mérida, hecha por la guía de viajes [i]Lonely Planet[/i], como la cuarta ciudad Top del mundo para visitar en 2017, se debe a la oferta cultural, la gastronomía y la seguridad que la capital yucateca ofrece, según establece la misma revista.
En su página web, se indica que “la oferta cultural de Mérida es como ninguna otra (lo sentimos Cancún, tienes playas bonitas pero la cultura de la fiesta no cuenta). Cualquier día te encuentras con eventos de música en vivo, exposiciones de arte y danza; y la escena culinaria en explosión es más caliente que un chile habanero”.
Sin embargo, la revista destaca el aspecto de seguridad de Mérida. Con una frase irónica o sorpresiva “[i]here’s the kicker[/i]”, algo así como “aquí viene el gancho”, se afirma que “la llamada Ciudad Blanca se encuentra entre los mejores lugares de México, hoy en día”.
Resaltan también la organización de la Capital Americana de la Cultura en 2017, por lo que se podría esperar “un boom cultural más ruidoso que nunca”.
Lonely Planet realiza una crónica de viaje sobre lugares emblemáticos en la gastronomía y cultura meridana, así como de Yucatán. En 48 horas, el autor John Hecht desayuna una torta de castacán en Wayan’e y come tacos de huevo, chaya y chile xcatic. Visita el Gran Museo del Mundo Maya, con su icónica estructura en forma de ceiba; para ello tomó un camión que lo dejó en la calle 60 –sí, conocieron el transporte público de Mérida.
Por la tarde, “el calor bochornoso provoca que uno se desplome en una hamaca para una siesta. No querrías dañar una tradición histórica ahora, ¿o sí?”, pregunta. Por la noche, cena en La Chaya Maya un recado negro y una sopa de lima.
Al terminar, va a La Mezca. “En una casa retro-ciclista, el mejor bar de mezcal en Mérida presenta bandas locales y DJ’s que tocan desde ritmos de cumbias que mueven las caderas hasta sets de indie rock y electrónica. Si la música no te ayuda a encontrar tu Groove, el potente mezcal lo hará”.
Al día siguiente, se visita Chichén Itzá, desde las ocho de la mañana, para evitar los montones de personas que la popularidad de ser una de las siete nuevas maravillas del mundo trajo consigo, indica. En Pisté, se comen antojitos y papadzules para llenar el estómago, mientras se regresa a Mérida.
En el almuerzo se come en el Manjar Blanco, “un restaurante dirigido por una familia, que hace un giro contemporáneo a la cocina yucateca”, unas tortillas yucatecas y de postre crema de coco, homónima del restaurante en Santa Ana.
En la tarde-noche, la visita a la Plaza Grande, los murales de Fernando Castro Pacheco en el Palacio de Gobierno y el Museo de Arte Contemporáneo de Yucatán (Macay), para visitar las casonas de Paseo de Montejo, donde se pueden consumir mojitos en el bar Cubaro, frente al Monumento a la Patria.
El artículo además menciona los cenotes, las zonas arqueológicas, Celestún, las haciendas como Xcanatún, e Izamal.
En el podio de las ciudades para visitar en 2017, [i]Lonely Planet[/i] coloca en primer lugar a Burdeos, Francia, seguida de Ciudad del Cabo en Sudáfrica y Los Ángeles, California.
Después de Mérida, están Ohrid, Macedonia; Pistoia, Italia; Seúl, Corea del Sur; Lisboa; Moscú en Rusia; y cierra Portland, Oregón.
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada