La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 25 de octubre, 2016
Como parte de la participación de Tabasco, estado invitado al FICMaya 2016, los pintores tabasqueños Tomás Mejía y Eleazar Valencia plasmaron su talento en un mural dentro de la Unidad Editorial de la SEGEY, que podrá ser admirado por todo el público y en el que se relata la cosmogonía de la Cultura Maya.
El corte del listón inaugural estuvo a cargo de la directora del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, Laura Ramírez Rasgado, quien agradeció a nombre del FICMaya tan importante legado. Estuvo también presente, la coordinadora de la Unidad Editorial de la SEGEY, Verónica García Rodríguez, quien hizo lo mismo a nombre de alumnos y maestros que visitan la Unidad Editorial, la presencia y el legado de los artistas tabasqueños. El mural es una aportación de Tabasco al FICMaya en su V edición.
El maestro Tomás Mejía, quien realizó estudios en la Escuela de Arte “El Tesoro de Tamulté” y cuenta con más de 25 años de carrera como muralista, comentó que el tema principal de su obra es la conjugación de las culturas Maya y Olmeca, los cuales simbolizan un llamado al conocimiento antiguo a través del sonido del caracol, que al soplarlo, surgen imágenes de su ancestralidad. Comentó también que utilizó los elementos más representativos de nuestras raíces, como son el maíz, el cacao y la serpiente emplumada.
El mural fue pintado sobre un madera de 3.60 x 4.60 y se realizó en 2 días. Se utilizaron técnicas avanzadas de muralismo, según detalló el Maestro Eleazar Valencia, originario de la villa Tamulté de las Sabanas, Municipio del Centro, Tabasco. Podrá ser admirado por todo el público en esta Unidad Editorial que se ubica en la calle 62 entre 45 y 47 del Centro de la ciudad de Mérida.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada