Paul Antoine Matos
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 21 de octubre, 2016
El rock surgió como una protesta social tras las dos guerras mundiales. A través de él, la juventud se reveló contra la élite en el poder; el campesino contra el empresario, el estudiante liberal contra su padre conservador, la criada contra la señora. El arte y el poder de su voz.
Esa rebelión del rock ocurrió el miércoles en dos teatros de Mérida. Separados por un par de parques, el foyer del Peón Contreras y el teatro Fantasio tuvieron dos presentaciones aparentemente alejadas, pero en realidad son más cercanas de lo imaginado. En el primer espacio se representó la obra [i]Las Criadas[/i], del francés Jean Genet, mientras que en el segundo, Zak Flus encontró los [i]Atajos a la pepita[/i], del rock n’ roll; ambos, en el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2016.
En el atardecer, [i]Las Criadas [/i]usan las escaleras del teatro como parte del vestíbulo de una casa francesa de mediados del siglo XX. Solange es obligada por su Señora, a vestirla, a maquillarla. La mucama es agredida verbalmente, sufre de la histeria de la dueña del hogar, quien usa un impactante vestido rojo. Se rebela. Usa sus manos para ahorcarla y, poco a poco, la vida se le va. Sus dedos sueltan el cuello de su hermana Clara.
Las hermanas Clara y Solange representan la vida diaria en el interior de esa casa de la alta sociedad parisina. La Señora intenta sacar a su esposo de la cárcel, tras ser acusado, anónimamente, por las mismas criadas. Durante la ausencia de los dueños, recrean su relación con ellos y sus más profundas intenciones, el asesinato.
Los actores –sí, son hombres– se transforman en las criadas. El odio por sus amos, porque son tratadas como esclavas, se muestra en sus ojos y sus diálogos. Fernando del Regil, como Clara, y Willy Vázquez, como Solange, se encienden, pero también temen.
Psicológicamente maltrechas por el trato recibido, dudan si cometer el asesinato, escapar o mantenerse como las criadas, las tristes y pobres criadas. Hasta que la Señora llega.
Dolida por lo que ocurre con su marido, la Señora –interpretada por Emiliano Buenfil– busca el consuelo de sus criadas. A ellas, qué tanto les ha dado, les regala el majestuoso vestido rojo, a Clara, y un abrigo de piel fina, a Solange. No sólo son sus criadas, se convierten en sus compañeras, por un momento, hasta en sus amigas. Necesita apoyo emocional y lo encuentra en ellas.
Solange le lleva el té de Tila, con 10 gotas de venenos. Se enfrentarán a su ama; pronto su sufrimiento terminará. “Señora, tómelo antes de que se enfríe”.
El veneno se convirtió en droga. Polvo blanco, la cocaína de Eric Clapton provocó alucinaciones en el Teatro Fantasio. Directo a la raíz del rock and roll, Zak Flus recorrió las venas de los movimientos sociales de los sesentas y setentas.
Con instrumentos de los pueblos originarios, percusiones en caracoles, tambores y castañuelas mayas, tocados por Gilberto Góngora, la guitarra de Sergio Gómez, el bajo de Iván Martínez y la batería de Omar Castro, mientras que Rubén Arias da voz a canciones como [i]Baba O’Riley [/i]de The Who, [i]Strawberry Fields Forever [/i]de The Beatles y las de Elvis Presley, [i]Heartbreak Hotel[/i], [i]Don’t Be Cruel [/i]y [i]Blue Suede Shoes.[/i]
Con el ex director de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, Pedro Carlos Herrera, en el teclado, sonó el clásico estadunidense [i]Sweet Home Alabama [/i]de Lynyrd Skynyrd, una fantástica [i]Paint it black[/i] de The Rolling Stones con la flauta de Carlos Bojórquez y [i]Light My Fire [/i]de The Doors.
El Fantasio era el mismo escenario donde Bill Haley & his Comets, que incursionó en español como Bill Haley y sus Cometas, tocó en 1962, una Mérida que apenas comenzaba a conocer el rock and roll y cuyos principales músicos provenían de la trova.
El chelista Roberto Tello se integró para tocar una mágica [i]She´s like a rainbow[/i] de The Rolling Stones. Para ofrecer otra fantástica interpretación de [i]Dust in the wind[/i], de Kansas, con el efímero y doloroso paso del tiempo.
La rebelión de las criadas que no pudo ser; se convirtió en el grito de protesta del rock and roll. Su veneno fue música.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada