La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 20 de octubre, 2016

Con más de 60 eventos académicos desarrollados a lo largo de siete días, concluyó la ‘IV Mesa redonda del Mayab’, que investigadores y académicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizaron en el marco de la V Edición del Festival Internacional de la Cultura Maya, que se desarrolló bajo el tema rector “De la lengua a la imaginación”.

En el marco de esta clausura, el presidente ejecutivo del FICMaya, Jorge Esma Bazán, quien acudió en representación del Gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello; reafirmó la posición de la IV Mesa Redonda como eje principal del Festival, cuya idea es destacar y revalorizar en todo el mundo las perspectivas de cosmogonía y relación histórico-social que tienen los diferentes grupos de mayahablantes que existen en la actualidad, como un reflejo de la cultura de nuestro país: “La cultura no es emergente, es permanente, la cultura, por encima de todo”, subrayó el Mtro. Jorge Esma.

Estuvo acompañado por el Delegado del INAH-Yucatán, antropólogo Eduardo López Calzada, quien invitó a los organizadores y académicos a mantener la transversalidad de este evento, destacando que para su realización se requieren varios meses de organización conjunta entre instituciones y gobierno, por lo que reconoció el papel del Gobierno del Estado de Yucatán, para que a través del Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY), se lograran los consensos necesarios con el Inah, a fin de hacer realidad este importante encuentro académico.

Por su parte, el coordinador del programa académico, Arqueólogo Alfredo Barrera Rubio, recibió el reconocimiento de los presentes quienes aplaudieron de pie su ardua labor al encabezar la organización del programa de conferencias para esta IV Mesa, que trajo a más de 70 académicos quienes se reunieron para participar en un total de 61 ponencias desde el día 13 de octubre -fecha en la que se inauguró el FICMaya, entregando en el marco de este evento la “Medalla Yuri Knorozov” al lingüista Fidencio Briceño Chel y al arqueólogo Peter Schmidt- hasta el 19 de octubre, fecha en la que se clausuró el encuentro.

La quinta edición del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2016, que tiene como tema central este año: “De la Lengua a la Imaginación”, se realiza desde el 13 y hasta el 23 de octubre, con más de 300 presentaciones de diferentes países; en lo que se contempla como una auténtica celebración a la cultura universal y regional, pero de manera especial a la trascendencia que la Cultura Maya ha tenido a lo largo de la historia, con República Dominicana y Tabasco como país y estado invitados respectivamente.

El Festival tiene su sede en el Estado de Yucatán, tierra llena de esplendor con expresiones vivas y milenarias de la Cultura Maya. Para asistir a los eventos que se realizan en los teatros, se pueden adquirir los boletos en distintos puntos de venta, como son: el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, Ópticas Espadas, terminales de ADO en Mérida, Campeche, Playa del Carmen, Valladolid, Villahermosa, Chetumal y Cancún, además de Internet, a través de: www.tusboletos.mx o en la página del FICMaya: www.ficmaya.com.mx.


Lo más reciente

Cuando una piloto se pone el casco no existe el género, todos somos iguales: Ivanna Richards

La campeona de Karting es embajadora del GP de México

La Jornada

Cuando una piloto se pone el casco no existe el género, todos somos iguales: Ivanna Richards

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Presupuesto de Egresos 2026 contempla reducción de 128 mdp para la comisión, informa director regional

Ana Ramírez

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama

La iniciativa creció 14 por ciento respecto al año anterior fortaleciendo su alcance a la población

Ana Ramírez

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama