Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 19 de octubre, 2016

Roberto Pinzón Álvarez, delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la península de Yucatán, descartó que exista peligro de contaminación por agroquímicos en las cervezas que producirá Grupo Modelo, en Hunucmá.

El funcionario federal aseguró, durante la presentación del libro El manejo del agua a través del tiempo en la península de Yucatán, en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya), que Grupo Modelo se preocupó por la cantidad y la calidad de agua en la zona, por lo que la empresa contrató a técnicos y especialistas que, por dos años, trabajaron en conjunto con las autoridades para analizar la situación del agua en donde la nueva Cervecería Yucateca se construye.

Indicó que se estudiaron los antecedentes en laboratorio, para conocer la constante de la calidad de agua y la contaminación.

Sobre los posibles riesgos de que los agroquímicos, organoclorados, pesticidas y plaguicidas usados en el campo de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, aclaró que se vigilan y monitorean tanto las granjas porcícolas, como las aguas captadas y vertidas.

Hace un año, investigadores del Centro de Investigaciones Regionales Hideyo Noguchi, revelaron que en Yucatán las mujeres mayas con cáncer tienen presencia de esos agroquímicos en la sangre y leche materna. En otros países como Ecuador, se reveló hace unos años que las fumigaciones en el campo provocaron malformaciones genéticas.

El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano, Eduardo Batllori Sampedro, afirmó que desde 1986 la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realiza estudios técnicos sobre la contaminación y que, en 1992, se descubrió por vez primera la presencia de agroquímicos en el agua peninsular.

Enfatizó en que se realizan esfuerzos conjuntos entre las autoridades y la sociedad para reducir la presencia de los plaguicidas.

Se tienen tres mesas de trabajo en el Consejo de Cuenca; una en torno a los servicios para la regulación de las empresas; la segunda, atiende cuestiones legislativas para revisar las leyes, como la de Desarrollo Rural y Sustentable y, la última, es de capacitación y educación, para enseñar sobre los cultivos orgánicos, y que eso permita la reducción de su uso en el campo.

Propuso que sean vendidos “por receta”, sólo otorgada por los ingenieros agrónomos, forestales y veterinarios.

Las dependencias que vigilan y regulan los agroquímicos son Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), apuntó.


Lo más reciente

Cuando una piloto se pone el casco no existe el género, todos somos iguales: Ivanna Richards

La campeona de Karting es embajadora del GP de México

La Jornada

Cuando una piloto se pone el casco no existe el género, todos somos iguales: Ivanna Richards

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Presupuesto de Egresos 2026 contempla reducción de 128 mdp para la comisión, informa director regional

Ana Ramírez

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama

La iniciativa creció 14 por ciento respecto al año anterior fortaleciendo su alcance a la población

Ana Ramírez

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama