La Jornada Maya
Foto: DGCS

Mérida, Yucatán
Martes 18 de octubre, 2016

El ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente, elogió el esfuerzo que efectúan en Yucatán autoridades y academia, para modernizar a la entidad mediante una apuesta concreta a la ciencia, la innovación, la tecnología y la formación de capital humanos de alto nivel.

Durante su participación en la quinta edición del Festival Internacional de la Cultura Maya (Ficmaya), el también presidente del Aspen Institute de México resaltó acciones como la creación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), institución estratégica para apuntalar el crecimiento de la entidad.

“Yucatán se encuentra en el camino de la modernización, cuenta con una mejor infraestructura en el sector público y privado. Sin instituciones educativas, sería difícil poder llegar a ese proceso; aquí se tiene clara esta necesidad, la entidad es de los primeros estados en la República que ha podido desarrollar un exitoso proyecto de ciencia, el cual esperamos con ansias que dé más avances en la tecnología”, señaló.

Durante su conferencia, titulada “La educación para el desarrollo”, el investigador también destacó la realización de diversos foros como el Ficmaya, que se ha convertido en un espacio para la reflexión y el crecimiento de las personas, en los ámbitos educativo y cultural.

“La educación es un paraguas debajo del que cabemos y debemos estar todos, es importante que le pongamos atención e interés como sociedad. El conocimiento deriva de la ciencia, la tecnología, la música, las artes escénicas, y todo esto nos hará crecer y ser mejores humanos", enfatizó en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya.

Añadió que la solución al analfabetismo está en manos de todos porque son tiempos de la sociedad, en los que es importante unirse y sumar esfuerzos.

Acompañado del director del Instituto de Historia y Museos de Yucatán, Jorge Esma Bazán, De la Fuente precisó que es necesario que la educación sea respaldada por la inclusión, la ciencia para diseminar los conocimientos, la investigación mediante la cual se crea aprendizaje y la innovación que se produce en el país.

Finalmente, explicó que el índice de edad es un factor determinante para avanzar en la materia, pues las naciones que apuestan por la tecnología y la educación superior son las que tienen una población más joven, con la que se puede obtener mejores resultados en formación técnica, la cual se ha impulsado en el estado durante estos últimos años.


Lo más reciente

Cuando una piloto se pone el casco no existe el género, todos somos iguales: Ivanna Richards

La campeona de Karting es embajadora del GP de México

La Jornada

Cuando una piloto se pone el casco no existe el género, todos somos iguales: Ivanna Richards

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Presupuesto de Egresos 2026 contempla reducción de 128 mdp para la comisión, informa director regional

Ana Ramírez

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama

La iniciativa creció 14 por ciento respecto al año anterior fortaleciendo su alcance a la población

Ana Ramírez

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama