Tania Medina
Foto: Rodrigo Díaz Guzmám
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 18 de octubre, 2016
Ma’ al bullying es una iniciativa dirigida a estudiantes de nivel primaria, secundaria y bachillerato mediante la cual se busca prevenir y dar atención al acoso escolar y se encuentra respaldada por La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán y la Secretaría de Educación en conjunto.
La campaña busca fortalecer la convivencia escolar y crear conciencia en alumnos, docentes y padres de familia para que la violencia no sea una vía para tratar de solucionar problemas.
“De acuerdo con la CNDH, se estima que de cada 10 niños, tres o cuatro sufren o han sufrido de bullying. Es decir, entre 30 y 40 por ciento de la población escolar. La propia Codhey realizó un estudio a nivel estatal, según el cual se constató que este fenómeno se presenta por igual tanto en escuelas públicas como privadas y con mayor incidencia a nivel primaria y secundaria. Los efectos se agravan aún más cuando la víctima sufre de alguna discapacidad física o mental”, indicó, afirmó José Enrique Goff Ailloud, titular de la Codhey.
Goff Ailloud agregó que esta problemática no es exclusiva del sector escolar. Es compartida con los padres de familia, ya que la conducta de los infantes es reflejo de la violencia de la que son víctimas en el ámbito familiar y la escuela es el lugar en el que pueden expresar sus emociones y frustraciones, repitiendo las conductas aprendidas en el hogar.
“Es importante buscar mecanismos para lograr una mayor comprensión y acercamiento afectivo con nuestros hijos y desde luego las escuelas deben fortalecer el clima escolar favorable y respetuoso para garantizar cada vez más a nuestras niñas y niños una vida libre de violencia”, remarcó.
Por su parte, Víctor Caballero Durán, secretario de Educación del estado, afirmó que se trabajará con una visión pertinente que permita fortalecer los derechos humanos y mencionó que durante la consulta infantil y juvenil de 2015 se obtuvieron datos sobre el tema de convivencia, que arrojaron datos como que niños de entre seis y nueve años en edad, de educación primaria, mencionaron que en la escuela existe el respeto y nueve de cada 10 niños se sienten seguros al estar en el recinto escolar, además que nueve de cada 10 menores tiene confianza en sus docentes, lo que transforma la escuela como una espacio de seguridad importante para los menores, misma importancia que toman los maestros.
La misma encuesta arrojó que ocho de cada 10 niños, al detectar algún problema, acuden con los directivos del plantel; mientras que nueve de cada 10 acuden a los maestros, lo que los hace factor importante de esta iniciativa.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada