Paul Antoine Matos
Foto: Marco Peláez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 12 de octubre, 2016

De acuerdo con el estudio más reciente del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en Yucatán hay 382 mil personas en situación de vulnerabilidad por malnutrición; por lo que es necesario que la sociedad sea consciente y evite desperdiciar comida, manifestó José Trinidad Molina Casares, presidente del Banco de Alimentos de Mérida, que ayer inició los trabajos para la construcción de un nuevo edificio.

En la ceremonia de primera piedra del Centro de Rescate y Distribución de Alimentos para Yucatán, el presidente de la organización declaró que “el alimento no tiene por qué desperdiciarse, cuando sabemos que hay tanta pobreza en nuestro país”.
Al mes, se recoge un promedio de 110 toneladas, aunque en 2016 se ha incrementado en 30 por ciento la donación, “pero todavía hay más alimento en los huertos, supermercados y cadena de producción de alimentos”.

Esa cantidad que es donada al Banco de Alimentos de Mérida se dirige a 10 mil beneficiarios, a quienes se les realizan estudios socioeconómicos, para saber si pertenecen a grupos vulnerables; además, se implementa una estrategia para otorgar los alimentos.

“Con los alimentos donados hacemos paquetes nutricionales para que la gente se los lleve. Es comida que no se tirará, porque está en perfecto estado. No son sobras, tal vez el empaque un poco roto, lata golpeada o caja apachurrada, pero el producto por dentro está perfectamente bien”.

Destacó la participación de empresas en apoyo al nuevo centro, como “Monsanto que nos ha donado un camión refrigerado, está muy consciente Monsanto de esto, Wal-Mart también dona. Ambos están involucrados”.

Además, resaltó el apoyo a 47 instituciones, a las que se les entregan los alimentos, entre las que se encuentran organizaciones de rehabilitación de drogadicción y alcoholismo.
Por su parte, el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, indicó que en 2014 la entidad quedó como primer lugar nacional en abatimiento de la carencia alimentaria; sin embargo, se necesita realizar un esfuerzo entre gobierno y sociedad para reducirla aún más.

Indicó que la necesidad alimentaria, entre los índices de pobreza, es la que más lastima a la entidad, por lo que es importante que exista la infraestructura adecuada para llevar la comida a las personas que sufren de esa condición.


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela