La Jornada Maya
Martes 11 de octubre, 2016
El 25 de julio de 1915, el diario [i]La Voz de la Revolución[/i] publicó un reportaje acerca de las condiciones en que vivían los “locos” internados en el Asilo Ayala, que era la institución encargada de atender las afecciones mentales.
El Asilo Ayala llevaba entonces nueve años de haber sido inaugurado por el entonces presidente Porfirio Díaz, durante la visita que hizo a Yucatán del 5 al 9 de febrero de 1906.
El reportaje destacaba los casos “interesantes”, como el de Gollito, un chico de memoria prodigiosa (probablemente con trastorno de espectro autista), o Teodoro Canché, “Empleado del Cielo”, y una visita al “pabellón de sucios e intranquilos”, o el de mujeres “furiosas”.
[b]Foto original en Biblioteca Yucatanense[/b]
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada