La Jornada Maya
Martes 11 de octubre, 2016
El 25 de julio de 1915, el diario [i]La Voz de la Revolución[/i] publicó un reportaje acerca de las condiciones en que vivían los “locos” internados en el Asilo Ayala, que era la institución encargada de atender las afecciones mentales.
El Asilo Ayala llevaba entonces nueve años de haber sido inaugurado por el entonces presidente Porfirio Díaz, durante la visita que hizo a Yucatán del 5 al 9 de febrero de 1906.
El reportaje destacaba los casos “interesantes”, como el de Gollito, un chico de memoria prodigiosa (probablemente con trastorno de espectro autista), o Teodoro Canché, “Empleado del Cielo”, y una visita al “pabellón de sucios e intranquilos”, o el de mujeres “furiosas”.
[b]Foto original en Biblioteca Yucatanense[/b]
El mandatario de EU adelantó que tratará con el primer ministro la situación en Gaza
Europa Press
El reporte muestra una cronología del accidente que tuvo lugar en el puente de Brooklyn, en Nueva York
Afp
Los siete miembros del grupo se reunieron tras completar el servicio militar obligatorio de Corea del Sur
Reuters
Desde 'Playa', aseguró que Mundo Sustentable es una organización que acerca la educación ambiental
Rosario Ruiz Canduriz