De la Redacción
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 10 de octubre, 2016

Empresarios de la región sur sureste de México, buscarán activar nuevos mecanismos de cooperación con las autoridades para impulsar el crecimiento de la afluencia turística nacional a esta zona, informó el secretario de la Concanaco, José Manuel López Campos.

El líder de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), indicó que según los estudios y datos oficiales, el 80 por ciento de los visitantes de la región sur sureste del país, son de origen nacional.

“Se trata de un sector estratégico, para detonar con mayor amplitud la economía y la generación de nuevas fuentes de empleo en esta región, por lo que empresarios y autoridades se reunirán en esta ciudad para hablar del tema y conformar nuevas estrategias”, explicó.

“La reunión tiene como objetivo la activación de mecanismos de cooperación entre estados, autoridades y empresarios en el tema turístico, pero también abordarán otros de interés económico y de impulso para la región sureste del país”, agregó.

La reunión se realizará el próximo viernes 14 de octubre en esta ciudad en el marco de la ya tradicional Expo Feria del Comercio, en donde habrá mesas de trabajo, participarán empresarios, así como representantes del gobierno federal, estatal y municipal, entre otros.

López Campos apuntó que una de las mesas estará encabezada por el propio presidente de la Concanaco, Enrique Solana Sentíes.

“En esa mesa se tratarán temas relacionados con el desarrollo y crecimiento productivo regional, el turismo como detonante transversal de la economía y del empleo”, comentó.
Además de las llamadas Zonas Económicas Especiales (ZEE) como estrategia de atracción de inversiones, creación de infraestructura regional y fomento al comercio exterior.

De igual modo, se contará con la presencia de la Jefa de la Unidad de Coordinación Sectorial y Regional de la Secretaría de Turismo, Elena Achar Samra y del Coordinador Nacional de las ZEE, Gerardo Díaz Candiani, entre otros.

Se espera que los empresarios planteen y expongan sus inquietudes, opiniones y sugerencias sobre los diferentes puntos que consideran prioritarios para el crecimiento económico productivo.

También para hacer de la región un polo de atracción de inversión nacional y extranjera, tanto en agroindustria como en los servicios y productos de alta tecnología, información y comunicaciones (TIC), y en materia de turismo regional, añadió.

El líder empresarial calificó como relevantes los temas a tratar porque "no se puede desarrollar una nación con tan grandes desigualdades en su geografía; tenemos el México del centro norte y el de sur sureste, y es apremiante un crecimiento más armónico".

El secretario de la Concanaco indicó que también se presentarán algunas de las estrategias en las que la Secretaría de Turismo Federal trabaja para promover el programa [i]Viajemos Todos por México[/i] y otras relacionadas con la marca Mundo Maya.

Añadió que este involucra en el país a Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como a los países centroamericanos de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU