Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 10 de octubre, 2016

Por décadas arqueólogo en Chichén Itzá, el alemán Peter Schmidt, recipiendario de la medalla Yuri Knorosov, correspondiente a la edición 2016 del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya), considera que a la zona arqueológica, uno de los sitios más importantes de México y el mundo, aún le falta por descubrir.

Entrevistado el jueves pasado tras una rueda de prensa, Schmidt declaró que “el trabajo de Chichén Itzá no ha terminado ni terminará pronto”. El sitio “ha otorgado muchos resultados nuevos, como los descubrimientos de textos, porque los mayas no sólo pensaban, sino también escribieron sobre sí mismos”.

El alemán, originario de Hamburgo, trabaja en la zona desde la década de 1970, cuando entre 1979 y 1980 definió y estableció el polígono para proteger y preservar los monumentos arqueológicos, así como la flora y la fauna. En 1993, se convirtió en el director del proyecto de [i]Investigación Arqueológica de Chichén Itzá[/i], en el que ha estudiado la arqueología, arquitectura, iconografía, agricultura, el patrón de asentamiento, materiales, cronología y obras hidráulicas, entre otras.

Afirmó que los recientes descubrimientos de los textos mayas en Chichén Itzá y su desciframiento les ha permitido avanzar y que hace unos años se encontraban “bastante desesperados”, ya que no podían interpretarlo.

Sobre la medalla Yuri Knorosov, que recibirá junto al mayista Fidencio Briceño Chel, parte del consejo editorial de [i]K’iintsil[/i] en [i]La Jornada Maya[/i], expresó que “no son medallas que uno recibe a título personal, sino al grupo de investigadores y amigos que somos y compartimos todo esto”.

“Es una de las cosas más bonitas de la arqueología maya, que se concibe aún ese espíritu de grupo y compañerismo. No es una competencia de quien porta el listón primero”.
Recordó que trabajó en Centroamérica, Yucatán y en el centro de México, y que una de las cosas más gratificantes en su larga trayectoria es el interés actual por la investigación.

“Cuando empezamos éramos muy pocos, pero ahora hay más reconocimiento al estudio de los mayas”, mencionó.

La medalla se le entregará el próximo viernes a las 10 horas, en el Gran Museo del Mundo Maya. Schmidt conoció a Yuri Knorosov, cuando el epigrafista realizó sus primeras visitas a los sitios mayas. “Fue satisfactorio hablar con él, lo poco que se podía hablar porque hablaba ruso”. El epigrafista fue uno de los pioneros más importantes en el estudio de la escritura maya, reconoció.


Lo más reciente

Cuando una piloto se pone el casco no existe el género, todos somos iguales: Ivanna Richards

La campeona de Karting es embajadora del GP de México

La Jornada

Cuando una piloto se pone el casco no existe el género, todos somos iguales: Ivanna Richards

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Presupuesto de Egresos 2026 contempla reducción de 128 mdp para la comisión, informa director regional

Ana Ramírez

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama

La iniciativa creció 14 por ciento respecto al año anterior fortaleciendo su alcance a la población

Ana Ramírez

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama