Óscar Rodríguez
Foto: Ap
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 4 de octubre, 2016
Un año después del pleito que protagonizaron los diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), en la tribuna de la Cámara de diputados por los virus del zika, chikungunya y dengue, ayer se dio entrada a las dos iniciativas en la Comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso local para combatir las enfermedades trasmitidas por vectores.
También sesionaron las comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación, así como la de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, las cuales aprobaron por unanimidad dictámenes referentes a la donación de un predio a favor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a la regulación para que personalidades de nuestra entidad sean inmortalizados en letras doradas.
En lo relativo a la iniciativa de decreto por el que se solicita la donación de un bien inmueble del patrimonio estatal a favor de la UNAM. la vocal de la Comisión, Rosario Díaz Góngora (PRI) reconoció a la institución por el papel relevante que ha jugado en la formación de generaciones de profesionales en el país, a través de la docencia, investigación y difusión de la cultura que realiza como institución pública, autónoma y laica.
El predio a donar tiene una extensión de 10 hectáreas y está ubicado en Ucú. Su destino será ser sede de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), que se empezaría a construir en enero de 2017.
[b]Ley, un año después[/b]
En la sesión de la Comisión de Salud y Seguridad Social, se continuó con el análisis de las iniciativas en común sobre enfermedades transmitidas por vectores, propuestas ingresadas en octubre de 2015.
Las iniciativas abordadas fueron el proyecto de decreto por el que se modifica la Ley de Salud del estado, suscrita por el PRI, y la Ley para la Prevención y Control del Dengue, Chikungunya y demás enfermedades transmisibles por el vector mosquito, presentada por el PAN.
El presidente de la Comisión, Manuel Díaz Suárez (PAN) presentó una modificación a la iniciativa que él impulsa para revisar de manera más integral su propuesta, debido a los casos de zika que se han presentado en Yucatán.
Además, planteó realizar una nueva reunión con la Secretaría de Salud estatal para conocer las acciones emprendidas en materia de prevención, aunque aclaró que los integrantes de la Comisión han tenido contacto con autoridades y representantes del sector salud y académico.
[b]Letras doradas[/b]
En lo que respecta a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, sus integrantes avalaron el dictamen que expide la ley que regula la inscripción con letras doradas en el muro de honor del salón de sesiones plenarias del Congreso y para declarar beneméritos del estado.
La iniciativa establece las bases generales para promover a los hombres y mujeres, así como instituciones, que puedan ser reconocidas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del recinto legislativo.
Entre los lineamientos para la inscripción en letras doradas se establece que la persona a rememorar deberá haber nacido en Yucatán, con un destacado servicio a la nación o al estado y en el caso de una frase célebre o cita de algún individuo deberá ser previamente reconocido por el Congreso local.
Al respecto, el vocal de la Comisión, Rafael Montalvo Mata (PAN) argumentó que la iniciativa impulsada por el legislador Moisés Rodríguez Briceño, de su fracción parlamentaria, regula la vida interna de los procedimientos del Congreso, fortalecido con las adecuaciones correspondientes en técnica legislativa.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada