Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 28 de septiembre, 2016

Los transportistas del sureste de México exigieron al Presidente Enrique Peña Nieto “apagar el switch” y sacar a Uber del país, bajo la amenaza de luchar y desobedecer las leyes “injustas”, según las palabras del Ángel Morales Zamorano, líder del Frente Taxista Peninsular.

En una asamblea extraordinaria en Mérida, presidida por el secretario general del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), Héctor Billy Fernández Zapata, los taxistas advirtieron que llevarán a cabo una gran rodada nacional hacia la Ciudad de México, con la participación de los agremiados de 22 estados de la República.

Carlos Manuel Sosa Madrazo, coordinador nacional del Movimiento del Transporte Multimodal y miembro de La Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), advirtió a los gobiernos federal y estatales, así como a senadores y diputados, que si Uber no es desterrado de México, en menos de 15 días realizarán una rodada a la capital del país, convocando a más de 60 mil transportistas de la Unión en Defensa de los Derechos de los Concesionarios y Choferes, organización de reciente creación.

Los 22 estados confirmados son: Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Colima, Sinaloa, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo, Chihuahua, Sonora, Nuevo León, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz. A ella se sumarán los taxis de 58 aeropuertos del país, agregó.

La exigencia al gobierno es que se escuchen las demandas del pueblo, porque Uber rompe un equilibrio en el sector de transporte, lo cual debe impedirse.

Morales Zamorano enfatizó que “con delincuentes ni se trata ni se negocia”, por lo que ellos tienen el derecho y la preferencia en ofrecer el servicio, debido a que a eso se han dedicado toda la vida.

Afirmó que Uber “concentra la riqueza en unas cuantas manos y distribuye la pobreza”, además de que impide el avance y progreso que deberían beneficiar a la clase trabajadora, la más vulnerable del país.

Declaró que, si no sn escuchadas, desobedecerán “las leyes injustas”, en una lucha unida para “defender el interés de la clase trabajadora. No nos acobardaremos, no importa que nos metan al bote”.


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán