La Jornada Maya
Fotos: Comunicación Sedeculta

Mérida, Yucatán
27 de septiembre, 2016

Ocho litografías del célebre creador oaxaqueño y cuadros elaborados por 19 pintores yucatecos integrarán la exposición Rufino Tamayo en Tributo que forma parte de las actividades del Otoño Cultural 2016.

El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, en presencia de los creadores Óscar Ortiz, Lida Ponce, Alfonso Gutiérrez y Gildo González presentó los detalles de la muestra que será inaugurada el miércoles 28 de septiembre, a las 21:00 horas, en la galería del teatro “José Peón Conteras”.

En ella, se pretende mostrar el talento mexicano reflejado tanto en las obras de Tamayo como en la de los artistas plásticos de Yucatán que colaboraron para conformar la exhibición, cuyo trabajo de curaduría y museografía estuvo a cargo de José Luis Rodríguez de Armas.

“Mujer en lila”, “Personajes en negro”, “Monólogo”, “Perro”, “Cabeza”, “Personajes en gris”, “Hombre en rosa” y “Máscara” serán las piezas del homenajeado, que podrán apreciarse durante la muestra pictórica que estará abierta hasta el 28 de octubre, concluyó.

El también expositor González dijo sentirse honrado por formar parte de una colección dedicada a un hombre que con su vanguardismo logró consolidar la idea de la plástica nacional en el extranjero, sobre todo ahora que se conmemoran 25 años de su fallecimiento.

Es importante preservar y celebrar el legado de un artífice que mezcló lo mejor del mundo prehispánico, manifestado en los colores de sus pinturas que aluden a las artesanías típicas con las corrientes artísticas contemporáneas, como la europea, comentó el artista.

Los demás pintores invitados son Ariel Guzmán, Rolando Caamal, Leticia Trillas, Alejandro Farías, Manuel May Tilán, Emilio Suárez, Didier Vázquez, Huberto Hau, Carlos Núñez, Lizette Abraham, Emilio Salazar, Edgar Ameneyro, Gabriel Ramírez, Jorge Patrón y Pim Schalkwijk.

Esos creadores presentarán trabajos que retoman la estética de Tamayo, cada uno desde su propia óptica y estilo, a través de obras inéditas, conceptualizadas y preparadas especialmente para esta exposición.

Durante su trayectoria, el homenajeado elaboró varias litografías en Francia en la década de los 50, entre las que se incluyen 15 de la serie Apocalipsis del apóstol San Juan, además de ilustrar en 1952 el poemario Aire mexicano, de Benjamín Peret. En 1964 el artista produjo 25 piezas más en el prestigioso taller Tamarind, por mencionar su amplio trabajo.

Su acervo, que supera las dos mil creaciones, contempla más de mil 300 óleos, entre los que se encuentran los 20 retratos de su esposa Olga y 465 obras gráficas, como otras litografías y mixografías, 350 dibujos, 20 murales y un vitral.


Lo más reciente

Estados Unidos: derrota trumpista

Editorial

La Jornada

Estados Unidos: derrota trumpista

Congreso de Perú declara persona 'non grata' a la presidenta Claudia Sheinbaum

Acusan a la presidenta de México de injerencia en asuntos internos de dicho país

Afp

Congreso de Perú declara persona 'non grata' a la presidenta Claudia Sheinbaum

Joven quintanarroense gana segundo lugar nacional con cortometraje sobre transparencia

Francisco Bautista, de Chetumal, destacó con 'Cristal sucio', animación que reflexiona sobre la desinformación en redes sociales

La Jornada Maya

Joven quintanarroense gana segundo lugar nacional con cortometraje sobre transparencia

Asesinan a Guadalupe Urban Ceballos, regidora de Cacahuatepec en San Antonio Ocotlán

Exigen justicia por su muerte; sujetos armados la abordaron fuera de su domicilio

La Jornada Maya

Asesinan a Guadalupe Urban Ceballos, regidora de Cacahuatepec en San Antonio Ocotlán