Óscar Rodríguez
Fotos: Raúl Angulo
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 23 de septiembre, 2016
La tercera inmersión con fines científicos y arqueológicos en el cenote Xlakah, ubicado en la zona arqueológica de Dzibilchaltún, inició este viernes con la participación de un equipo interdisciplinario del proyecto del Gran Acuífero del Mundo Maya, encabezado por el arqueólogo Guillermo de Anda Alanis.
Al concluir con la primera etapa, el equipo confirmó la presencia de vestigios arqueológicos en el fondo del cuerpo de agua de 40 metros.
El proyecto del Gran Acuífero del Mundo Maya es auspiciado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, National Geographic y otras instituciones educativas, explicó de Anda Alanis.
Indicó que, además del trabajo arqueológico, los especialistas analizarán la calidad de la agua del cenote y la presencia de especies exóticas.
Salvador Pérez tuvo tres carreras impulsadas
Ap
Dirigió cintas como ‘50 Sombras de Grey’ o ‘Seduciendo a un extraño’
Europa Press
Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver
Antonio Bargas Cicero
Promocionarán la seguridad militar necesaria
Afp