Óscar Rodríguez
Fotos: Raúl Angulo
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 23 de septiembre, 2016
La tercera inmersión con fines científicos y arqueológicos en el cenote Xlakah, ubicado en la zona arqueológica de Dzibilchaltún, inició este viernes con la participación de un equipo interdisciplinario del proyecto del Gran Acuífero del Mundo Maya, encabezado por el arqueólogo Guillermo de Anda Alanis.
Al concluir con la primera etapa, el equipo confirmó la presencia de vestigios arqueológicos en el fondo del cuerpo de agua de 40 metros.
El proyecto del Gran Acuífero del Mundo Maya es auspiciado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, National Geographic y otras instituciones educativas, explicó de Anda Alanis.
Indicó que, además del trabajo arqueológico, los especialistas analizarán la calidad de la agua del cenote y la presencia de especies exóticas.
La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local
La Jornada Maya
Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados
Gustavo Castillo García
El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos
La Jornada Maya
La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea
César Arellano García