Texto y foto: Paul Antoine Matos
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 21 de septiembre, 2016
Algunas regiones de Yucatán serían incluidas como Zonas Económicas Especiales, pero “no hemos visto lo que se hará en el presupuesto”; por tanto, hay incertidumbre en si serán eso sucederá el próximo año, declaró Gustavo Cisneros Buenfil, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida.
Durante la presentación del [i]Taller de escenarios o de diversos posibles futuros[/i], el líder empresarial indicó que en la integración de las Zonas Económicas Especiales no se observa cambio alguno en el panorama, y tampoco se sabe si habrá propuestas para el próximo año, porque el gasto público será reducido considerablemente.
La presión financiera en el país es enorme, debido al escenario tanto interno como externo, por lo que el recorte de la deuda pública podría ser insuficiente para equilibrar las finanzas.
La elevación del costo del dólar respecto al peso y la creciente popularidad del candidato republicano para la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, generan una mayor presión al peso mexicano, consideró.
En el caso de Trump, los inversionistas observan que, si llegara a ganar, la economía de México se vería afectada por las barreras arancelarias y políticas, propuestas del candidato, advirtió.
Entre los factores internos, mencionó tres: cada vez hay un mayor número de personas que se jubilan y se pensionan, ya que los pagos son ineludibles; el poco crecimiento económico del país, a un nivel de 2.5 por ciento anual; y que México, a diferencia del 2008, no encuentra una solidez macroeconómica.
Enfatizó que el gobierno debe tomar con seriedad el reto económico que afronta.
[b]Taller[/b]
El taller se llevará a cabo los días 28 y 29 de septiembre, con Richard Wells, quien es graduado de Harvard, con una maestría en administración de empresas del MIT. Es presidente de Lexington Group, empresa dedicada a la consultoría y a la alta dirección empresarial en innovación y estrategias de competitividad sustentable.
En el taller, libre para las empresas, sin importar su tamaño, se abordará cómo crear estrategias e ideas sobre lo que ocurra en los escenarios futuros. El costo es de cuatro mil pesos, sin ser asociado de la Coparmex, aunque originalmente cuesta 16 mil pesos, resaltó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada