Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 21 de septiembre, 2016
Tras la primera mesa de trabajo del Programa de Mantenimiento del Centro Histórico, a iniciar en octubre próximo, la sociedad meridana y el Ayuntamiento de Mérida llegaron a la conclusión de que se realizará una limpieza profunda del primer cuadro de la ciudad, así como los compromisos por parte del gobierno municipal, estatal, federal, paraestatales, empresarios y ciudadanos para el mantenimiento y mejoramiento de la imagen.
En la reunión de ayer, encabezada por el alcalde Mauricio Vila Dosal y con la participación de los representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay), Telmex, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Patronato del Centro Histórico, la Fundación Plan Estratégico Yucatán, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Mérida, la Cámara Mexicana de Hoteles y Moteles en Yucatán, y el Consejo Empresarial Turístico, se expusieron los temas principales a tratar en la zona.
Ricardo Dájer Nahum, líder de hoteles y moteles, solicitó el apoyo al INAH para agilizar las autorizaciones, para pintura de fachadas e incluir al Paseo de Montejo en los trabajos permanentes. Además de ello, se llegó a la conclusión de que se le exigiría un trabajo coordinado y agilidad en las respuestas a las solicitudes de intervenciones en los sitios del centro de Mérida.
Mientras que al gobierno del estado, a través de la Dirección de Transporte, se le pidió reorganizar y vigilar los tiempos de espera en los paraderos, para que sean mejores, así como enlazar un reporte al Ayuntamiento de los baches y desperfectos de la acera y paraderos; a la Japay se le solicitó atender en un máximo de 24 horas los desperfectos en las tomas de agua potable.
Tanto a Telmex como a CFE se les instó a atender en un máximo de 24 horas los desperfectos en las casetas, los registros y cableados. A la Canaco se le ordenó que respetaran los horarios de recolección de basura, el uso de los contenedores, separar residuos, y evitar contaminación visual y auditiva.
A los empresarios turísticos, al Plan Estratégico y al Patronato del Centro Histórico se les pidió apoyo en la limpieza de fachadas de hoteles, tiendas, y restaurantes, para evitar obstáculos para los peatones, como sillas, mesas y burritos en horarios determinados, promoción y campañas del cuidado del Centro Histórico, dirigidas a los ciudadanos y visitantes, y coordinación, apoyo y difusión de las actividades que realiza el Ayuntamiento y todas las dependencias involucradas con la zona.
A partir de octubre, los trabajos de limpieza y atención iniciarán. Serán en atención constante a banquetas y parques, lavado dos veces a la semana de la Plaza Grande; parques Hidalgo, de la Madre, Santa Lucía y Eulogio Rosado; lavado una vez a la semana del pasaje Emilio Seijo, la 1a y 2a calle nueva, los Portales, Calles del Museo de la Ciudad y parques aledaños, el lavado de la calle 60, desde la Plaza Grande hasta Santa Lucía y por la calle 62, el mismo tramo.
También la limpieza de las aceras de los principales paraderos de autobuses y alrededor del mercado Lucas de Gálvez, así como el retiro de calcomanías de las señaléticas, la limpieza de grafitis en edificios y el levantamiento de bolsas de basura generadas por la limpieza de calles de forma inmediata, a través de carros eléctricos.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada