Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 20 de septiembre, 2016
Las plazas comerciales se convirtieron en el reemplazo generacional de lo que alguna vez fue el Paseo de Montejo. La emblemática avenida fue durante los años setenta el polo social de los jóvenes de la capital yucateca, pero tras la aparición de los centros comerciales, las reuniones de los adolescentes se trasladaron hacia ellos. Al mismo tiempo, los cines Fantasio y Rex fueron desplazados por las grandes cadenas que llegaron con las plazas.
Aunque ya existían Plaza Oriente y Plaza Dorada, fue la Gran Plaza la que se ubicó como el lugar elegido por los adolescentes para salir los fines de semana. En el estacionamiento de La GP, Wendy’s era el lugar de reunión para los estudiantes de la secundaria y prepa, en el que una generación quedó marcada por las conversaciones, los amores y las peleas que ocurrían allí.
Concluida en 1992, en su primera etapa contó con los desaparecidos cines Hollywood y con Moy, en el que familias acudían para ver películas y posteriormente los niños se ponían a jugar en consola, Arcade. En 2001, se amplió su capacidad para transformar su imagen hacia [i]The Fashion Mall[/i], con la llegada de tiendas como Sanborns, Mix Up y Zara.
A la par de la Gran Plaza, en una zona de clase media apareció Plaza Las Américas, vecina de Plaza Dorada. Mientras se construía este centro comercial en Pensiones, los cines de Plaza Dorada se quemaron; después se anunciaría la llegada de Cinépolis, Las Américas.
Durante la década de 1990 y el primer lustro del 2000, la Gran Plaza fue el centro comercial preferido de los meridanos, al norte de la ciudad. Pero a partir del 2006, fue desplazada con la llegada de tres nuevos centros comerciales.
Junto a las tiendas departamentales Liverpool, se construyó Galerías Mérida, que se convirtió en el primer lugar (el único), con una pista de hielo en Yucatán y en la península. Ese gran atractivo se conjuntó con la presencia de las librerías Gandhi. Actualmente se encuentra en ampliación, y es vecina del nuevo Costco, el Gran Museo del Mundo Maya, el Centro de Convenciones Siglo XXI y Chedraui Selecto.
Altabrisa se construyó como la plaza más grande de Mérida hasta aquel momento, en 2007. Con Galerías, compartió a los adolescentes que las visitaban. Este centro comercial fue elegido por los compradores de la zona de la ciudad por la presencia de tiendas de alta gama como United Colors of Bennetton, Adidas, Nike, Puma, Prada, Joyerati y Mont Blanc.
Hace un par de años se amplió para incluir restaurantes como Ihop, PF Changs y el supermercado Soriana. En esa nueva sección de la plaza ocurrió el incidente recordado como #LadyAltabrisa, en el que una joven subió con su automóvil por las escaleras, el año pasado.
Al final de la avenida García Lavín, City Center tomó la estafeta de la generación que creció en su adolescencia en Gran Plaza y eligió el concepto de plaza con bares y antros. Algunos al aire libre, primero con la presencia de Las de Guanatos, atrajo a los mayores de edad que encontraron en este centro comercial la oportunidad de disfrutar los fines de semana con los amigos.
Poco a poco, la presencia de bares y antros se amplió. Tequila, que la generación nacida en los ochentas y principios de los noventas conoció sobre Prolongación Montejo, se trasladó con una nueva imagen a esta plaza. Otros bares como Esvedra, Poem y Querreke también se establecieron allí, un mercado que se consolidó con la presencia de La Europea, que vende licores, vinos y comida gourmet.
El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato
Afp
El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial
Afp
Acusa ''imparcialidad'' en su cobertura informativa e instruyó a investigar si ambas instituciones
La Jornada
La Policía confirmó el arresto del presunto agresor
La Jornada