Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 15 de septiembre, 2016

Como parte de la publicación de [i]El diario de Tita[/i], novela-recetario que aborda la vida de la protagonista de [i]Como agua para chocolate[/i], Laura Esquivel, autora de ambos libros, decidió acudir con los chefs más prestigiosos de México para que recrearan las recetas que aparecen en la obra.

Pedro Evia, chef y propietario del K’u’uk, restaurante de comida mexicana de vanguardia, fue elegido por la autora para recrear las torrejas de nata, un postre tradicional de la gastronomía nacional.

El libro, explicó el chef en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], habla sobre la gastronomía mexicana y cómo involucra los sentimientos, el alma y el amor de los que la cocinan. [i]Como agua para chocolate[/i] fue un clásico de su generación, por lo que el K’u’uk replica la receta que aparece en la nueva entrega de la historia que se desarrolla en la Revolución Mexicana.

La fusión entre K’u’uk y [i]El diario de Tita[/i] ocurrió gracias a la labor de Jacqueline Benítez, parte de Sello M, quien acudió con Laura Esquivel al restaurante y quedó encantada, por lo que decidió invitar a Pedro Evia en una presentación inusual del libro.

Como compromiso, Evia pactó que durante septiembre el K’u’uk cocinará las torrejas de nata, por lo que los comensales podrán probarlas durante el mes patrio, ya que son representativas de México.

“Más que el postre, el tema es que encierran la cultura del libro, las historias que cuenta”, expresó.

Ileana Rivera, la chef repostera, expresó mientras cocinaba las torrejas que cuando vio [i]Como agua para chocolate[/i], ya con conocimiento en cocina, comprendió varias cosas que antes no hacía, por lo que uno ya tiene ese feeling, en el que te identificas con el proceso de la película, es más fácil entenderla.

“La diferencia entre las españolas es que no es pan; aquí las generas desde cero. Cuajas las yemas a temperaturas por dos o tres horas, cambia mucho”, expresó.

Las torrejas, de color amarillento por el capeado, pero con un interior de tono similar al coral, se decoran con la canela, el almíbar y flores comestibles del propio huerto del K’u’uk; miniclaveles y cosmos.

Una presentación fantástica. El sabor era fresco, dulce por el almíbar, como al octubre de Como agua para chocolate. La canela complementaba a la nata con el capeado proveniente del huevo. El tenedor cortó la torreja y, como espuma, se abrió.


Lo más reciente

Un punto de quiebre: Capa de hielo de Groenlandia

Entre más calentamiento, más probable cruzar los límites para todos los sistemas

Cristina Carmona Isunza y Ornela De Gasperin Quintero

Un punto de quiebre: Capa de hielo de Groenlandia

SSP Yucatán localiza tres cráneos humanos en la carretera Telchac Puerto–Progreso

La dependencia no descarta la posibilidad de que los restos hayan sido extraídos de un cementerio

La Jornada Maya

SSP Yucatán localiza tres cráneos humanos en la carretera Telchac Puerto–Progreso

Juez pausará la orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

La medida incluirá una suspensión de siete días para permitir una apelación

Ap

Juez pausará la orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

Carlos, antes de ser estadio

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Carlos, antes de ser estadio