Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 14 de septiembre, 2016

El Parque Hunab Ceiba Pentandra es un proyecto que nació hace dos décadas, cuando su fundadora, Maritza Morales Casanova, tenía apenas 10 años. Apenas una niña de primaria, se dio cuenta que otros compañeros de su escuela maltrataban plantas y tiraban rocas a los perros. “No entendían que eran seres vivos”, lamentó ayer, en entrevista.

A partir de ahí, Maritza, a quien la revista [i]National Geographic[/i] distinguió como Exploradora Emergente 2014, y un grupo de amigos, decidieron concientizar a los demás niños sobre la importancia del cuidado y respeto del medio ambiente. En un parque público, comenzaron a sembrar árboles, pero las autoridades los retiraban por ser área pública, de lo que concluyeron que necesitaban un espacio propio.

En 2003, durante la Feria Yucatán Xmatkuil, les llegó la oportunidad para replicar el proyecto, pero hacerlo más grande. Durante los años en los que participaron, entre 2004 y 2007, recibieron más de 30 mil visitantes, muchos de ellos eran los niños a los que les enseñaron sobre el medio ambiente. Sin embargo, durante el cambio de administración estatal no pudieron continuar en la feria, a pesar de que los maestros pedían que los talleres fueran permanentes.

El grupo, desde el 2006, se constituyó legalmente en la asociación civil Hunab Proyecto de Vida, por lo que el Cabildo de Mérida aprobó por unanimidad la donación de un espacio en la colonia Nuevo Yucatán, en donde se encuentra actualmente.

En 2011, ya con el proyecto desarrollado, pero sin los recursos para llevarlo a cabo, apareció la Iniciativa México, un concurso federal en el que el parque Hunab quedó en séptimo lugar general y en primero en el ámbito de educación, por lo que obtuvieron 4 millones de pesos para construirlo.
A la par, fueron ganadores de los premios Rolex, por lo que ambos galardones fueron utilizados para la creación de las diversas áreas del parque.

Maritza Morales señaló que su objetivo es que se aporte para que los niños crezcan con valores y conocimiento sobre el medio ambiente. Eso ocurre a través de una educación ambiental de excelencia, con una forma innovadora llamada Mondambientes, que tiene 17 reglas que los niños deben seguir para mejorar su relación con el medio ambiente, y que también lo compartan con sus padres, mencionó.

Incluso, hay un grupo de instructores ambientales menores de 14 años que acudirán a Paraguay como líderes para un proyecto. “Es un empoderamiento de niños, que aportan y comprenden lo que pasa con la Abuelita Tierra”, expresó.


Lo más reciente

Detienen a 'El Kiko', líder de 'Los Malportados', por homicidio y extorsión en CDMX

Brandon Suárez está relacionado con el homicidio de una mujer, ocurrido en agosto de 2024

La Jornada

Detienen a 'El Kiko', líder de 'Los Malportados', por homicidio y extorsión en CDMX

Seis menores, víctimas de reclutamiento forzado, mueren en bombardeo contra guerrilla en Colombia

El ataque, realizado en una región amazónica del sur del país, fue ordenado por el gobierno colombiano

Afp

Seis menores, víctimas de reclutamiento forzado, mueren en bombardeo contra guerrilla en Colombia

Inicia Marcha de la Generación Z en la CDMX

Las personas, la mayoría de ellas adultas, ondean banderas de México y otras con el símbolo de 'One Piece'

La Jornada

Inicia Marcha de la Generación Z en la CDMX

Bebidas azucaradas provocan 30 por ciento de casos de diabetes: estudio

En México se ingieren tres veces más que el promedio global, refieren expertos

La Jornada

Bebidas azucaradas provocan 30 por ciento de casos de diabetes: estudio