Paul Antoine Matos
Foto: ProHispen
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 9 de septiembre, 2016
En el Archivo General de Indias, en Sevilla, España, hay un salón de bustos de historiadores ilustres. Sólo seis son latinoamericanos; de ellos, dos mexicanos, yucatecos ambos: Silvio Zavala Vallado y Jorge Ignacio Rubio Mañé. Este último fue motivo de homenaje el año pasado, por el Patronato ProHistoria Peninsular de Yucatán.
El próximo lunes, al Patronato, que preside Margarita Díaz Rubio, presentará el libro [i]Historias para el café[/i], el cual recoge una selección de artículos del historiador publicados entre 1927 y 1940 realizada por Felipe Escalante Tió y editada por Área Maya.
La idea, relata Margarita Díaz, surgió a finales de 2014, luego que el Archivo General de Indias encargara el busto de Rubio Mañé, que se develó hace unos meses. La intención era aprovechar el extenso archivo del historiador - el cual custodia ProHispen desde hace dos décadas pero aún no termina de clasificarse - pero con algo sencillo, accesible para todos los públicos; “se necesitaba un texto ligero, para acompañar con café, lejos de las citas ampulosas de la academia”, consideró. Entonces surgió la opción de sus artículos periodísticos, que cuentan con esas características.
Escalante Tió explicó se trata de las primeras producciones de Rubio Mañé, que se publicaron en el Diario de Yucatán y la revista Ah Kin Pech entre 1927 y 1940. En ellos, el historiador comentaba un documento obtenido durante sus investigaciones en archivos. La selección se hizo tomando en cuenta tres temas: yucatecos ilustres, arquitectura y paisaje, y hechos curiosos, expresó.
Hay un trabajo previo, realizado por Ramón Díaz, que terminó en su tesis de licenciatura, coincidieron Margarita Díaz y Felipe Escalante, aunque Historias para el café es distinto, por la agrupación en temas.
Entre los artículos a destacar, está “Un yucateco, virrey de Buenos Aires”, que demuestra que “los yucatecos estamos regados por todo el mundo desde tiempos coloniales”, manifestó Escalante. Otro, relata un viaje al sur del estado, a Sotuta, donde Rubio Mañé describe el palacio de Nachi Cocom, en una época en que no había intervención oficial a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para la conservación, expresó.
Margarita Díaz enfatizó en que editar Historias para el café fue una unión de voluntades, tanto económicas como de amor a Yucatán. Escalante Tió consideró que se trató de una “satisfacción espiritual” y reconoció que Rubio Mañé es un pilar para la historia profesional en Yucatán y México.
Historias para el café tuvo un tiro de 300 ejemplares que serán distribuidos en Dante, Porrúa, Educal, Porrúa y Prohispen. La presentación será el lunes a las 20 horas, en el auditorio “José Díaz Bolio” del Centro Cultural ProHispen, en la calle 19, núm. 94 entre 18 y 20 de la colonia México.
Rubio Mañé, quien falleció en 1988, fue director del Archivo General de la Nación, y profesor investigador de la UNAM. Ingresó como miembro de la Academia Mexicana de la Historia, correspondiente a la Real Academia de Madrid, en 1943, y escribió más de 30 libros.
En el evento se entregaron lentes, actas de nacimiento y ofrecieron asesoría jurídica
La Jornada Maya
La cancillería de la isla advierte que la medida podría ser revertida tras la investidura de Trump
La Jornada
Señaló que se debe mantener el mejor modelo de impartición de justicia con base en esa reforma
Ana Ramírez
Como resultado del ataque, la zona Dar al Salam sufrió cortes de electricidad e Internet
Efe