Texto y foto: Paul Antoine Matos
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 29 de julio, 2016
Comercios y restaurantes ubicados sobre la avenida Andrés García Lavín, una de las más exclusivas en el sector comercial de Mérida, han sufrido una desaceleración económica, como consecuencia de las reiteradas obras que se realizan en la zona.
La frase con la que Mauricio Vila Dosal, presidente municipal de Mérida, comenzó su discurso para anunciar la repavimentación de las 24 cuadras de la avenida, resume los cambios que ha habido: “de nueva cuenta, obras en esta parte de la ciudad”.
Desde febrero de este año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) inició los trabajos de instalación de una subestación para proveer de energía a la zona norte de Mérida. A pesar de que las obras terminaron en mayo, la paraestatal continuó con arreglos en la zona, justo después de la glorieta de El Pocito, durante junio y parte de julio.
Pero las obras de la CFE no han concluido. Vila Dosal advirtió que, debido a los cambios directivos de la paraestatal, el carril que lleva hacia el periférico de Mérida será repavimentado próximamente por la misma Comisión, que se comprometió a realizarlo.
Además, desde el lunes pasado, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay), comenzó a realizar trabajos en la parte norte de la avenida, frente a la plaza Mangus, para proveer de agua potable al norte de la ciudad.
Al mismo tiempo, el Ayuntamiento inició ayer obras de repavimentación que abarcarán la García Lavín, aunque serán tramos de 200 metros cada dos o tres días, en sus 24 cuadras hasta City Center, por lo que durarán aproximadamente un mes, declaró el alcalde, quien justificó las obras mencionando que la avenida tiene 20 años de antigüedad y el deterioro del pavimento afecta el tránsito vehicular.
En lo siete meses que van de 2016, la avenida Andrés García Lavín ha sufrido reparaciones y cierres. En agosto continuarán y, se espera que las obras de la CFE continúen más adelante este año.
Según algunos empleados de los comercios, falló la logística y planeación para que se coordinen los trabajos, y así evitar más afectaciones.
En mayo, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Ricardo Campos Achach, afirmó que con los trabajos de la CFE las ventas cayeron 80 por ciento, en una zona que genera alrededor de 3 mil empleos. En aquella ocasión afirmó que los trabajos intermitentes y sin coordinación realizados por la paraestatal estaban “matando” la zona comercial.
“Existe una preocupación por parte de nuestros afiliados ubicados ahí, ya que la falta de organización con la que se llevan a cabo esas acciones está generando pérdidas económicas importantes que, de continuar a este ritmo, podrían ocasionar el cierre de negocios y la pérdida de empleos”, afirmó entonces.
Sin embargo, también consideró que “es necesario que las autoridades apoyen a todos los empresarios de la zona a fin de que CFE termine lo más pronto posible sus acciones que sí están generando afectación económica”.
Por otra parte, el propietario de la plaza Mónaco, David Echeverría Urcelay, consideró que las medidas son necesarias para mejorar la imagen de la ciudad, la vialidad y el tránsito. Entrevistado ayer, durante el inicio de las obras de repavimentación, indicó que “sí afectan pero es parte del sacrificio del crecimiento y la modernidad de la ciudad”.
Las ventas bajan y el cliente llega poco a las plazas, manifestó, pero “es el costo que hay que pagar para una ciudad digna”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada